Carreras Agronómicas: Envíos recientes
Mostrando ítems 181-200 de 2035
-
Modificación de las propiedades químicas de lodos residuales con la aplicación de lombriz (Eisenia Foetida)
(Universidad Autónoma Agraria Antonio NarroTorreón, Coahuila, México, 2003-12-01)"El crecimiento de la población, el desarrollo de la urbanización y la diversificación de los procesos industriales han provocado problemas ambientales que se reflejan en la contaminación del aire, suelo y agua, los cuales ... -
Evaluación de híbridos de melón (Cucumis melo L.) bajo condiciones de fertirriego y acolchado en la Comarca Lagunera
(Universidad Autónoma Agraria Antonio NarroTorreón, Coahuila, México, 2003-04-01)"En la Comarca Lagunera, el melón (Cucumis melo L.) es la hortaliza más importante tanto por la superficie destinada a su cultivo como por los ingresos económicos derivados de su venta. Además tiene una gran importancia ... -
Arvenses y ruderales hospedantes de Rhizoctonia solani (Kühn) en la Comarca Lagunera
(Universidad Autónoma Agraria Antonio NarroTorreón, Coahuila, México, 2003-12-01)"En la Comarca Lagunera, Rhizoctonia solani Kühn es uno de los principales fitpatógenos limitantes de la producción agrícola. Este hongo imperfecto, habitante natural del suelo, es importante a nivel regional, nacional y ... -
Ubicación de sitios para establecer rellenos sanitarios mediante sistemas de Información Geográfica (GIS)
(Universidad Autónoma Agraria Antonio NarroTorreón, Coahuila, México, 2003-12-01)"La Comarca Lagunera de Coahuila experimenta un crecimiento económico importante, que trae consigo un incremento en la generación de residuos sólidos municipales, los cuales podrían repercutir negativamente sobre el medio ... -
Mejoramiento de la calidad del agua potable por fluoración
(Universidad Autónoma Agraria Antonio NarroTorreón, Coahuila, México, 2003-03-01)"En varios lugares dispersos del mundo, se observó que grupos relativamente pequeños de personas, tenia una susceptibilidad notablemente menor a cierta enfermedad que era muy común en otras partes. Más tarde se descubrió ... -
Efectividad de insecticidas a base de hongos entomopatógenos en el control de la mosquita blanca de la hoja plateada, Belemisia argentifoliii (BELLOWS & PERRING), en el cultivo del melón
(Universidad Autónoma Agraria Antonio NarroTorreón, Coahuila, México, 2003-05-01)"El cultivo del melón es una de las hortalizas más importantes en México y en la Región Lagunera, debido al valor de la producción por unidad de superficie, la generación de empleo, la obtención de divisas e ingresos para ... -
Metodología de diseño de estanque y tubería sin rebombeo para riego superficial
(Universidad Autónoma Agraria Antonio NarroTorreón, Coahuila, México, 2003-02-01)"Actualmente en la agricultura bajo riego y principalmente en regiones semiáridas, aunado a los problemas que se presentan en relación a la escasez del recurso agua, los costos del riego por el consumo de energía representan ... -
Documentos y requisitos para la gestión ambiental empresarial
(Universidad Autónoma Agraria Antonio NarroTorreón, Coahuila, México, 2004-11-01)"La prevención y control de la contaminación ambiental, en las ultimasdécadas, ha tomado auge a nivel mundial, por lo que muchos países de losdiversos continentes se han sumado al llamado de los seres humanos para evitarel ... -
Acaricidas para el control del ácaro Varroa jacobsoni Oud. en colmenas (Apis mellifera L.)
(Universidad Autónoma Agraria Antonio NarroTorreón, Coahuila, México, 2003-05-01)"El objetivo de este trabajo fue evaluar los productos quimicos amitraz (Colmesan®), fluvalinato (Apistan) y cumafos (Checkmite®) para el control del ácaro Varroa destructor Anderson & truemman. El presente trabajo se ... -
Evaluación de compostas y sustratos inertes en tomate bola bajo invernadero
(Universidad Autónoma Agraria Antonio NarroTorreón, Coahuila, México, 2004-12-01)"El tomate en la agricultura mundial es la hortaliza mas producida eninvernadero siendo un cultivo altamente redituable. Debido principalmente a lacompetencia, los productores ... -
Caracterización de 21 cruzas varietales de maíz (Zea mays L) con propósito forrajero en la Comarca Lagunera
(Universidad Autónoma Agraria Antonio NarroTorreón, Coahuila, México, 2004-12-01)"En el presente trabajo de investigación se evaluó el comportamientoagronómica de 21 cruzas de maíz y sus progenitores. Los objetivos fueron en lacaracterización agronómica y genética de cruzas con propósito ... -
Producción, calidad y eficiencia en uso de agua de maíz forrajero bajo altas densidades y riego por goteo subsuperficial
(Universidad Autónoma Agraria Antonio NarroTorreón, Coahuila, México, 2004-04-01)"En las zonas áridas y semiáridas el principal factor limitante de la producciónes el agua, en la Comarca Lagunera no es la excepción. En virtud de lo cual se hahecho una sobreexplotación del acuífero regional debido al ... -
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA AGRARIA"ANTONIO NARRO"UNIDAD LAGUNADivisión de Carreras AgronómicasDeterminación de líneas de respuesta (tiempo-mortalidad) de lacucaracha alemana Blattella germaníca L. a los insecticidasCipermetrina e Imidacloprid
(Universidad Autónoma Agraria Antonio NarroTorreón, Coahuila, México, 2004-03-01)"El combate de la cucaracha alemana Blattella germanica (L) generalmente involucra el uso de insecticidas; sin embargo, el uso desmedido de estas sustancias ha ocasionado que ésta se constituya en la plaga urbana que ... -
Caracterización de genotipos de melón reticulado Región Lagunera 2003
(Universidad Autónoma Agraria Antonio NarroTorreón, Coahuila, México, 2004-12-01)"Durante los últimos setenta y cinco años, el melón mexicano ha mantenido suparticipación en el mercado internacional por su calidad. En la región lagunera es en la actualidadel de mayor importancia ... -
Comportamiento de genotipos de chile ancho bajo invernadero R.L.
(Universidad Autónoma Agraria Antonio NarroTorreón, Coahuila, México, 2004-05-01)"Como en muchas otros estados de México, el cultivo de chile en diversas zonas de los estados de Durango y Coahuila presenta diversos problemas en su explotación como las diferencias en la tecnología de producción, la ... -
Optimización del uso de estiércol en maíz (Zea mays L.) forrajero
(Universidad Autónoma Agraria Antonio NarroTorreón, Coahuila, México, 2004-03-01)"La comarca lagunera es una de las principales regiones en la producción de forrajes Para la industria lechera, esta actividad genera mas de 600,000 toneladas de estiércol (peso seco) estos desechos de estiércol se incorporan ... -
Evaluación de híbridos varietales de maíz (Zea mays L.) para la producción de forraje
(Universidad Autónoma Agraria Antonio NarroTorreón, Coahuila, México, 2004-04-01)"El presente trabajo de investigación fue realizado en tres localidades de la Comarca Lagunera: Ejido Nuevo León, pequeña propiedad Providencia y Cuba, en los municipios de Matamoros, Torreón y Francisco I. Madero, Coahuila, ... -
Dinámica de enfermedades de la parte áerea de la alfalfa en la Comarca Lagunera
(Universidad Autónoma Agraria Antonio NarroTorreón, Coahuila, México, 2004-04-01)"En condiciones normales la etapa productiva de la alfalfa es de cinco años mínimo, pero puede ser mayor con un manejo integrado del cultivo. En la Comarca Lagunera, la mayoría de los predios sembrados con alfalfa resultan ... -
Aislamiento y cultivo de microorganismos biorremediadores de suelo contaminado por diesel
(Universidad Autónoma Agraria Antonio NarroTorreón, Coahuila, México, 2004-12-01)"El objetivo de este trabajo fue aislar y seleccionar microorganismos in vitro con capacidad de biorremediación de suelo contaminado por hidrocarburos. La metodología efectuada contempló la realización de un muestreo del ... -
Informe preventivo de impacto ambiental para el funcionamiento para una planta de fundición de hierro gris para la obtención de piezas metálicas automotrices
(Universidad Autónoma Agraria Antonio NarroTorreón, Coahuila, México, 2004-05-01)"El presente proyecto se realizó en la planta de fundición denominada "SILOS REFACCIONES", la cual se encuentra ubicada en Carretera Libramiento Periférico Torreón-Gómez-Lerdo, Km. 11.+960 S/N, en la Ciudad de Lerdo, Dgo. ...