Evaluación agronómica y características de la mazorca de poblaciones de maíz nativo amarillo del Estado de Coahuila
Tesis de licenciatura
Versión publicada
Tesina
Universidad Autónoma Agraria Antonio Narro
Saltillo, Coahuila, México
"El maíz, es una de las especies más importantes de México, posee una gran 
diversidad, representada por 64 razas, 59 de las cuales se consideran nativas.
En el estado de Coahuila, la diversidad de las poblaciones nativas se encuentra 
representada por ocho grupos raciales: Celaya, Cónico Norteño, Olotillo, Ratón, 
Tuxpeño Norteño, Tuxpeño, Elotes Cónicos y Elotes Occidentales. Entre esta 
diversidad se encontraron 27 poblaciones con frecuencia elevada de grano 
pigmentado amarillo, las cuales fueron evaluadas bajo condiciones ambientales 
contrastantes del Sureste de Coahuila, con el objetivo de conocer sus 
características agronómicas, de la mazorca y seleccionar aquellas sobresalientes 
para iniciar un programa de mejoramiento. Las condiciones ambientales de las 
localidades de estudio, General Cepeda, Coah., y El Mezquite, Galeana, N, L.
permitieron la expresión diferenciada de las poblaciones; General Cepeda fue 
una localidad con condiciones restrictivas para la producción, en tanto que, El 
Mezquite, permitió la expresión del potencial máximo del rendimiento de grano. 
Entre la diversidad del maíz nativo de Coahuila, se encontraron poblaciones con 
potencial para la producción de grano. Las poblaciones evaluadas mostraron que 
el potencial del maíz nativo está directamente definido por las condiciones 
ambientales y que los bajos rendimientos de grano, no se deben directamente al 
genotipo sino a las condiciones restrictivas bajo las cuales se cultivan.
Entre las poblaciones con frecuencia elevada de granos con pigmentación 
amarilla se encontró que las poblaciones de la raza Tuxpeño mostraron 
capacidad de adaptación a las condiciones evaluadas, seguido de Ratón y 
Tuxpeño Norteño; en el mismo orden mostraron su potencial para la producción 
de grano.
Las poblaciones sobresalientes a través de las localidades fueron: UAN068, 
UAN078, UAN083, UAN089, UAN177, UAN182, UAN215 de la raza Tuxpeño, y 
UAN075 de Celaya; en El Mezquite, además UAN069, UAN079, UAN223 y en 
General Cepeda UAN178, UAN231, UAN070, UAN077 y UAN040 principalmente 
de origen Tuxpeño Norteño y Ratón. Estas 16 poblaciones identificadas pueden 
ser consideradas para iniciar el programa de mejoramiento genético para calidad 
y producción de grano en el Sureste de Coahuila"
Estudiantes
Investigadores