Buscar
Mostrando ítems 1-6 de 6
Digestibilidad In vitro de Alfalfa (Medicago sativa L.) Hidropónica
(Universidad Autónoma Agraria Antonio Narro, 2008)
"En las zonas áridas y semiáridas se requiere de cultivos que permitan elevar la productividad, así como generar
alimentos para el ganado en zonas de escasa precipitación pluvial, por ello se buscan nuevas alternativas, ...
Digestibilidad In Vitro de un concentrado con diferentes niveles de grasa (0, 4 y 8 %)
(Universidad Autónoma Agraria Antonio Narro, 01-02-2003)
"El crecimiento de la industria pecuaria mexicana se ha desarrollado aceleradamente en los últimos años, por lo que supera en mucho al crecimiento agrícola, por lo que es necesario buscar otras fuentes de energía y proteína ...
"Calidad nutricional y digestibilidad in vitro del nopal (Opuntia rastrera) y maguey (Agave salmiana Otto)."
(Universidad Autónoma Agraria Antonio Narro, 2017-10-21)
"El nopal y el maguey se han usado por mucho tiempo como forraje de
emergencia en las épocas de sequias e invierno, cuando la producción
de forrajes y granos es muy escasa. Estudios sobre el nopal y ma
guey muestran ...
"Evaluación de la calidad de la leche en vacas Holstein, al sustituir avena (Avena sativa) por triticale (X triticosecalewittmack)."
(Universidad Autónoma Agraria Antonio Narro, 2017-12-20)
" Se compararon dos forrajes diferentes (triticale en sustitución de ave
na) en la alimentación de vacas lecheras Holstein, con la finalidad de
evaluar la calidad de su leche. Se alimentaron tres grupos de cinco
vacas ...
"Utilización de papa (solanum tuberosum l.) de desecho en la alimentación de borregos."
(Universidad Autónoma Agraria Antonio Narro, 1988-01-18)
"El experimento fue conducido para determinar el efecto de sustituir el gra-
no de sorgo por niveles crecientes (0.0, 33.3, 66.6, 99.9%) de harina de papa de
desecho, en dietas para borregos en engorda, para lo cual ...
"Degradabilidad ruminal de grasas de sobrepaso."
(Universidad Autónoma Agraria Antonio Narro, 1994-07-22)
"El
experimento
fue
conducido
para
determinar
la
degradación
ruminal de grasa de bovino y de porcino tratadas con diferentes niveles
(0.0, 20.0 y 40.0%) de Cloruro de Calcio, a las 12 y 24 hr de incubación. ...