"Calidad nutricional y digestibilidad in vitro del nopal (Opuntia rastrera) y maguey (Agave salmiana Otto)."
Anotación
Versión publicada
Universidad Autónoma Agraria Antonio Narro
Saltillo, Coahuila, México.
"El nopal y el maguey se han usado por mucho tiempo como forraje de
emergencia en las épocas de sequias e invierno, cuando la producción
de forrajes y granos es muy escasa. Estudios sobre el nopal y ma
guey muestran que estos productos presentan gran cantidad de agua,
aunque como alimento aportan pocas proteínas, por lo que es necesa
rio adicionarles ingredientes proteicos y energéticos para mejorar su
calidad nutricional. Debido a tales características, el presente trabajo
tuvo como objetivo determinar el contenido nutricional y digestibilidad
in vitro de dos especies de nopal y maguey, en dos localidades del mu
nicipio de Arteaga, Coahuila, a diferentes tiempos de incubación (0, 3,
6, 12, 24, 48 y 72 hrs.). Las especies de nopal evaluadas presentaron
valores semejantes en el contenido de materia seca, extracto etéreo,
proteína cruda, fibra detergente ácida y fibra detergente neutra, mien
tras que en el contenido de materia orgánica, ceniza, fibra cruda y ex
tracto libre de nitrógeno se pudieron observar diferencias (P < 0.05).
En el caso del maguey, las dos especies presentaron valores seme
jantes en el contenido de materia seca, mientras que en el contenido
de materia orgánica, ceniza, extracto etéreo, proteína cruda, fibra de
tergente acida, fibra detergente neutra, fibra cruda y extracto libre de
nitrógeno se pudieron observar diferencias (P < 0.05).
Los valores de digestibilidad de materia seca in vitro para Opuntia ras
trera de Arteaga, en los siete tiempos estudiados, fueron de: 44.72,
48.24, 65.22, 74.44, 77.36, 84.13, 76.28%, y para Bella Unión de:
33.38, 42.77, 47.41, 52.56, 58.58, 66.65, 58.52%, respectivamente, en
tanto que para el Agave salmiana de Arteaga, fueron de: 53.41, 58.31,
65.58, 74.44, 83.86, 91.54, 83.76%, y el de Bella Unión de: 59.71,
68.43, 75.18, 78.22, 83.51, 92.54, 86.49%, por lo que se concluyó que
es ampliamente recomendable la utilización de las dos especies para
la alimentación de animales, ya que ambas tienen una composición
nutricional muy similar y un alto valor en cuanto a digestibilidad. "
Estudiantes
Investigadores