Unidad Laguna: Envíos recientes
Mostrando ítems 361-380 de 4600
-
Comportamiento de tres genotipos de maíz (Zea mays L) en cinco densidades de población
(Universidad Autónoma Agraria Antonio NarroTorreón, Coahuila, México, 2001-08-01)"El promedio regional de producción de grano es de 4.5 ton/ha, en tanto que para forraje fresco es de 44.7 ton/ha y 14 ton/ha de forraje seco. Estos niveles de rendimiento se consideran bajos si se toma en cuenta que existe ... -
El Abigeato como factor limitarte en la producción pecuaria
(Universidad Autónoma Agraria Antonio NarroTorreón, Coahuila, México, 2001-08-01)"El presente trabajo de investigación tiene como finalidad llevar a cabo un análisis y evaluación de las disposiciones legales en materia de ganadería, la necesidad social que existe en cada estado de la República, así se ... -
Los Nuevos Procedimientos Técnicos para Justificar la Propiedad Ganadera
(Universidad Autónoma Agraria Antonio NarroTorreón, Coahuila, México, 2001-05-01)"Debido a las exigencias que los productores ganaderos del estado de Durango tienen con relación a la movilización del ganado, se ha elaborado, en base a una experiencia profesional desarrollada en la Secretaría de ... -
El efecto del B-caroteno como suplemento alimenticio sobre los indicadores reproductivos de vacas holstein multiparas en la Región Lagunera
(Universidad Autónoma Agraria Antonio NarroTorreón, Coahuila, México, 2001-10-01)"Para evaluar el efecto del P-caroteno sobre los indicadores reproductivos en vacas Holstein durante el período de estrés calórico, se utilizaron 131 vacas multiparas, de las cuales 70 fueron suplementadas con P-caroteno ... -
Efecto del P-caroteno como suplemento alimenticio sobre la producción de leche en vacas Holstein primíparas en la Región Lagunera
(Universidad Autónoma Agraria Antonio NarroTorreón, Coahuila, México, 2001-12-01)"Para evaluar el efecto del 0-caroteno sobre la capacidad productiva en vacas Holstein durante el período de estrés calórico, se utilizaron 208 vacas de primer parto, de las cuales 99 fueron suplementadas con P-caroteno ... -
Un Modelo de Despacho de Servicios Agropecuarios Aspectos legales organizativos
(Universidad Autónoma Agraria Antonio NarroTorreón, Coahuila, México, 2001-04-01)"Ante la necesidad de que las instituciones públicas puedan atender los lineamientos del Programa Nacional de Modernización del campo, se debe promover la constitución de los servicios de asistencia técnica oficial a través ... -
La disminución en la secreción de LH al final de la estación reproductiva en las cabras de la Comarca Lagunera es debido a la instalación del estado refractario a los días cortos
(Universidad Autónoma Agraria Antonio NarroTorreón, Coahuila, México, 2001-04-01)"La presente investigación se realizó con el objetivo de determinar si la disminución en la secreción de la LH al final de la estación reproductiva de las hembras caprinas Criollas OVX+E en la Comarca Lagunera (26° N) se ... -
Detección de abeja africana (Apis mellifera scutellata) en colmenas de la Comarca Lagunera
(Universidad Autónoma Agraria Antonio NarroTorreón, Coahuila, México, 2001-05-01)"La apicultura es una actividad agropecuaria por su impacto en la polinización y producción de los cultivos, y la extracción de miel, la cual se exporta en un 90% en su mayoría al mercado europeo. La selección y el ... -
Evaluación histopatológica de una bacteria y de un inóculo de Mycobacteríum avíum subsp. paratuberculosis en cabritos a partir de macerado de mucosa intestinal de bovinos con paratuberculosis clínica
(Universidad Autónoma Agraria Antonio NarroTorreón, Coahuila, México, 2001-11-01)"Las lesiones histológicas de paratuberculosis inducidas por el bacilo de Mycobacterium avium subesp. Paratuberculosis en bovinos son muy constantes y evidentes, sin embargo en cabras difieren de las lesiones clásicas en ... -
Comparación de acaricidas para el control de varroa jacobsoni, Oud. en la abeja melifera (Apis mellifera L.)
(Universidad Autónoma Agraria Antonio NarroTorreón, Coahuila, México, 2001-06-01)"La industria apícola es una actividad importante dentro del aspecto socioeconómico agropecuario del país, por el gran número de productos derivados de la colmena, beneficiando en forma directa e indirecta en la generación ... -
Diversidad genética de rhizobia asociada a cuatro leguminosas nativas del Noroeste de México
(Universidad Autónoma Agraria Antonio NarroTorreón, Coahuila, México, 2001-09-01)"En el noreste de México existe una gran diversidad de leguminosas nativas que son utilizadas en baja escala como forraje para el ganado caprino y en algunos casos para el ganado vacuno. La rhizobia es un grupo de bacterias ... -
Evaluación del sistema de pastoreo corta duración del predio "El Edén" Municipio de Hidalgo de Parral Chihuahua
(Universidad Autónoma Agraria Antonio NarroTorreón, Coahuila, México, 2001-04-01)"El objetivo de este estudio fue evaluar el sistema de pastoreo corta duración del predio "El Edén" ubicado en la región del Hidalgo del Parral Chihuahua. Para lograrlo se midieron atributos tanto de la comunidad vegetal ... -
Efecto del número de riesgos y la densidad poblacional en el rendimiento y la calidad de la fibra del algodón: variedad CIAN precoz 2
(Universidad Autónoma Agraria Antonio NarroTorreón, Coahuila, México, 2001-08-01)"El objetivo del presente estudio fue el de conocer el mejor número de riegos de auxilio y densidad poblacional óptima para la variedad CIAN precoz 2, ya que el factor agua es el más escaso actualmente en esta región, ... -
Evaluación de la calidad sensorial de la carne fresca de avestruz
(Universidad Autónoma Agraria Antonio NarroTorreón, Coahuila, México, 2001-01-01)"A fines de la década de los ochentas empieza a surgir en el mundo una preferencia generalizada por los alimentos bajos en calorías, grasa y colesterol, esta cultura de alimentación sana ha ido creciendo de manera importante ... -
Obtención de Plantas Compactas de Zinnia (Zinnia elegans L.) Mediante el Uso de Retardantes Químicos (Paclobutrazol)
(Universidad Autónoma Agraria Antonio NarroTorreón, Coahuila, México, 2001-11-01)"Aun sabiendo que la Zinnia (Zinnia elegans L.) es de origen Mexicano, en nuestro país ha quedado olvidada, debido a que en forma natural alcanza una altura que va de los 90 hasta 120 cm, esto impide su cultivo y venta ... -
Efecto del numero de riesgos y la densidad poblacional en el rendimiento y calidad de la fibra del algodón variedad CIAN Precoz 2
(Universidad Autónoma Agraria Antonio NarroTorreón, Coahuila, México, 2001-08-01)"El campo experimental de la Laguna (INIFAP). A través de su programa de mejoramiento genético del algodón tiene la meta de obtener nuevas variedades altamente consistentes y rendidoras que se adapten tanto en ambientes ... -
Producción y calidad de la uva de mesa (V itis vinífera L.), variedad málaga roja sobre cuatro portainjertos
(Universidad Autónoma Agraria Antonio NarroTorreón, Coahuila, México, 2001-08-01)"Es bien sabido que la vid es importante por ser fuente generadora de empleos y divisas en países donde la cultivan, pudiendo consumirse ésta sea; en forma directa (uva de mesa y/o pasas) o de sus derivados, tales como; ... -
Programa de apoyo al desarrollo rural en el Municipio de Viesca, Coahuila
(Universidad Autónoma Agraria Antonio NarroTorreón, Coahuila, México, 2001-06-01)"La política de Desarrollo Rural tiene como objetivo mejorar la calidad de vida, la capacidad de gestión y el ambiente físico para los habitantes de las zonas rurales, a fin de lograr mayor desarrollo y dignidad humana a ... -
Diagnóstico y control de paratuberculosis
(Universidad Autónoma Agraria Antonio NarroTorreón, Coahuila, México, 2001-05-01)"Desde que se descubrió la enfermedad se han utilizado diversas técnicas para el diagnóstico de la paratuberculosis y sin embargo, aún con los grandes avances de la tecnología, no se ha conseguido definir una técnica capaz ... -
El barrenador del ruezno Cydia caryana (FITCH) como plaga potencial del nogal
(Universidad Autónoma Agraria Antonio NarroTorreón, Coahuila, México, 2001-10-01)"El nogal pecanero Carya illinoensis (Koch), es el cultivo hortícola más importante nativo del Norte de México y Sur de los Estados Unidos, donde crece en forma natural en los márgenes de los ríos (Clevenger y Blake, 1985). ...