• Login
    Responsive image
    View Item 
    • Biblioteca
    • Búsqueda avanzada
    • Contact Us
    • DSpace Home
    • Unidad Saltillo
    • Agronomía
    • Producción
    • View Item
    • Biblioteca
    • Búsqueda avanzada
    • Contact Us
    • DSpace Home
    • Unidad Saltillo
    • Agronomía
    • Producción
    • View Item
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Propiedades nutricionales y nutracéuticas de genotipos de maíz (zea mays) con diferentes pigmentaciones cultivados en el Sureste de Coahuila

    Thumbnail
    View/Open
    K 67274 Valencia Sandoval, María Alejandra.pdf (2.383Mb)
    Date
    2022-01-31
    Author
    Valencia Sandoval, María Alejandra
    xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-asesor
    García López, Josué Israel
    xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-colaborador
    Hernández Alonso, Eduardo
    Ruiz Torres, Norma Angélica
    Publisher
    Universidad Autónoma Agraria Antonio Narro
    xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-place
    Saltillo, Coahuila, México
    Metadata
    Show full item record
    Abstract
    Los resultados para ABTS oscilaron entre 645.04 hasta 4000.77 en solubles, de 751.06 a 6894.49 en ligados y, 1396.10 a 10895.26 µmol TE/100 g en totales, con valores de 1 a 7 mg/mL para el IC50 (Cuadro 14). En los maíces de grano rojo los valores fueron de 904.77 a 1099.54 en solubles, de 979.43 a 1128.16 en ligados y de 1884.21 a 2227.71 µmol TE/100 g en totales. Los resultados de ABTS en los genotipos de maíz amarillo variaron de 770.26 a 1014.10 en solubles, de 871.60 a 1069.42 en ligados y de 1545.71 a 1641.86 µmol TE/100 g en totales.
    Abstract
    "El maíz es el cereal de los pueblos y culturas del continente americano, es el cultivo con más importancia en varios sectores de la economía a escala mundial. En México existen numerosas variedades de maíces (Zea mays L.) nativos, que difieren tanto en su apariencia como en su contenido nutricional. En virtud de lo anterior, el presente estudio tuvo como objetivo evaluar los parámetros cromáticos, contenido nutracéutico y capacidad antioxidante de diferentes genotipos de maíz pigmentados, cultivados en el sureste de Coahuila. Los granos de los nueve genotipos de maíz con diferentes pigmentaciones provienen de accesiones del Programa de Mejoramiento del Instituto Mexicano del Maíz y del Centro de Capacitación y Desarrollo en Tecnología de Semillas (CCDTS), de la Universidad Autónoma Agraria Antonio Narro (UAAAN). Los genotipos fueron nombrados según su variedad y color, la descripción de cada material se presenta en el apartado de materiales y métodos. Las evaluaciones realizadas en los genotipos de maíz fueron, parámetros cromáticos (L*, C* y h) del grano y harina, análisis de minerales por espectrometría de emisión atómica por inducción de plasma acoplado (ICP-AES) (macronutrientes y micronutrientes), contenido de compuestos polifenólicos (fenoles totales y flavonoides totales, taninos condensados y antocianinas) y capacidad antioxidante (DPPH, ABTS y FRAP) en extractos libres y ligados. En todos los paramentos evaluados, se mostraron diferencias significativas (p = 0,05) en los análisis de varianza para los nueve genotipos de maíz evaluados. Los resultados para luminosidad, cromaticidad y ángulo de tono (L*, C* y h) de los granos, tuvieron variaciones entre genotipos, para L y h se obtuvieron los valores más altos en los maíces blancos y los más bajos en los maíces rojo y morados, mientras que para C, los valores más elevados se presentaron en los maíces de grano amarillo y los más bajos en los morados, lo mismo en el caso de la harina. Los resultados de los análisis realizados mostraron que el mayor contenido de nitrógeno (N) y fosforo (P), se presentó en los maíces de color morado y en un maíz blanco, mientras que para potasio (K), el mayor contenido se presentó en los maíces amarillos, en un maíz blanco y en un rojo, en calcio (Ca) el mayor contenido se encontró en un maíz morado y en un blanco, y en magnesio (Mg) la mayor presencia se encontró en los maíces blancos y morados. La mayor acumulación de microelementos en el caso del fierro (Fe), manganeso (Mn) y zinc (Zn), se presentó en los maíces morados, mientras que el boro (B) y cobre (Cu) en maíz rojo. La concentración de fenoles totales fue más alta en el maíz de grano morado, lo mismo para flavonoides totales, antocianinas totales y taninos condensados. La mayor concentración de compuestos fenólicos en los granos morados resultó con una correlación positiva para las capacidades antioxidantes por los métodos de DPPH, ABTS y FRAP. Los resultados obtenidos permiten comprobar que los genotipos de maíz evaluados tienen diferentes características, tanto nutricionales como antioxidantes, lo que indica una importante variabilidad genética"
    URI
    http://repositorio.uaaan.mx:8080/xmlui/handle/123456789/48121
    xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-type
    Tesis de licenciatura
    xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-version
    Versión publicada
    xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-audience
    Estudiantes
    Investigadores
    xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-idioma
    Español
    xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-rights
    Acceso Abierto
    xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-rights-uri
    CC BY-NC-ND - Atribución-NoComercial-SinDerivadas
    Collections
    • Producción

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_asesorTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_asesorTitlesSubjects

    My Account

    LoginRegister
    Contador de visitas


    Repositorio Digital del Centro de Información y Documentación
    "Dr. Egidio E. Rebonato" – Campus Saltillo
    Buenavista, Saltillo, Coah.
    Todos los Derechos Reservados © UAAAN | Buenavista, Saltillo, Coahuila

    Contact Us | Send Feedback
    DSpace Software
    Versión 5.8