• Login
    Responsive image
    View Item 
    • Biblioteca
    • Búsqueda avanzada
    • Contact Us
    • DSpace Home
    • Unidad Saltillo
    • Agronomía
    • Producción
    • View Item
    • Biblioteca
    • Búsqueda avanzada
    • Contact Us
    • DSpace Home
    • Unidad Saltillo
    • Agronomía
    • Producción
    • View Item
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Evaluación de la producción de forraje y sus componentes en trigos imberbes durante el ciclo de producción primavera-verano

    Thumbnail
    View/Open
    K 66700 Delgado Avila, Josè Franco.pdf (1.320Mb)
    Date
    2020-03-12
    Author
    Delgado Avila, José Franco
    xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-asesor
    Zamora Villa, Víctor Manuel
    xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-colaborador
    Colín Rico, Modesto
    Sánchez Ramírez, Francisco Javier
    Publisher
    Universidad Autónoma Agraria Antonio Narro
    xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-place
    Saltillo, Coahuila, México
    Metadata
    Show full item record
    Abstract
    Evaluar la producción de forraje verde y materia seca de 22 genotipos de trigo forrajero imberbe y tres testigos comerciales en el ciclo primavera-verano para identificar aquellos genotipos de mayor potencial de rendimiento y la fecha más adecuada de corte
    Abstract
    "El presente trabajo se realizó con la finalidad de evaluar la producción de forraje verde, forraje seco y sus fracciones (hoja, tallo y espiga), de 22 genotipos de trigo forrajero imberbe, más tres testigos comerciales: triticale cv. Eronga, Avena cv. Cuauhtémoc y cebada NARRO 95 (registrada como GABYAN95), durante el ciclo primavera-verano de 2018. El experimento se llevó acabo en el Campo Experimental Ing. Humberto Treviño Siller, de la Universidad Autónoma Agraria Antonio Narro ubicado en Navidad, municipio de Galeana, Nuevo León. Los genotipos se evaluaron mediante un diseño de bloques completos al azar con tres repeticiones. La parcela experimental constó de seis hileras de tres metros de longitud espaciadas a 36 cm. Para evaluar la producción de forraje, se obtuvo la biomasa en dos muestreos (a los 60 y 75 días después de la siembra). Se evaluaron las variables: forraje verde (FV), forraje seco de tallo (FST), forraje seco de hoja (FSH), forraje seco de espiga (FSE) y con la suma de estas tres fracciones se estimó el forraje seco total (FSTOT), las unidades usadas en las variables se registraron en gr y se transformaron a ton ha-1. La información se analizó como Bloques completos al azar para cada muestreo y la información conjunta de los muestreos se analizó como parcelas divididas, considerando como parcela grande los muestreos y genotipos como parcela chica. La comparación de medias se hizo utilizando la prueba DMS. Los análisis se realizaron mediante el programa SAS (Statistical Analysis System). Los resultados mostraron que existen genotipos de trigos harineros sin aristas que pueden superar la producción de biomasa de la avena, la especie forrajera más empleada. El ciclo de producción primavera-verano comparado con otoño-invierno de otros trabajos produce efectos sobre el rendimiento de los genotipos y el corte a 65 y 75 dds modifica las fracciones de forraje. En el muestreo uno (60 dds) hubo mayor producción de forraje verde con respecto al segundo; los genotipos con más rendimiento de forraje verde fueron: NARRO 95, AN-236-99 y AN-241-13. NARRO 95 y AN-228-09 produjeron mayor cantidad de forraje seco a 60 dds; Las fracciones de forraje demostraron que los trigos poseen mayor porcentaje de tallo, seguido de hoja y espiga, mientras que en la cebada, avena y triticale la proporción de hojas estuvo en último lugar, es deseable que exista mayor proporción de hoja seguido de tallo y espiga, como se muestra en los trigos, debido que para el animal es más fácil obtener los nutrientes de las hojas, sin embargo eso no quiere decir que la mayor cantidad de nutrientes que requiere el animal se encuentren en ellas. En el muestreo dos (75 dds), la producción de forraje seco total se incrementó en todos los genotipos excepto la cebada; en la fracción de forraje el peso seco de las espigas representó la mayor proporción seguido del tallo y hoja para los genotipos de trigo, cebada y triticale; en la avena la proporción de las fracciones de forraje fue igual entre los muestreos, los materiales con mayor producción de forraje seco total fueron NARRO 95, AN-217-09, AN-246-13 y AN-236-99. La producción y la proporción de hoja se redujeron en el segundo muestreo, pero la producción y el porcentaje de espigas aumentaron en el segundo muestreo, esto se debe al estado fenológico de la planta, a los 60 dds las hojas aún siguen realizando su fotosíntesis, a los 75 dds algunas hojas empiezan a senescer, la planta no produce hojas nuevas y la espiga esta en llenado de grano. El ciclo de producción primavera-verano, comparado con otros trabajos donde se realizaron las investigaciones en el ciclo otoño-invierno y se usaron la mayoría de los genotipos de este trabajo, se observó afecta considerablemente el rendimiento de los genotipos; sin embargo hay genotipos como AN-236-99 que se desarrollan mejor en primavera-verano que en el otoño-invierno como lo es el caso de AN-268-99, al igual que hay materiales como NARRO 95 que en cualquier ciclo tiene buena producción"
    URI
    http://repositorio.uaaan.mx:8080/xmlui/handle/123456789/47666
    xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-type
    Tesis de licenciatura
    xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-version
    Versión publicada
    xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-audience
    Estudiantes
    Investigadores
    xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-idioma
    Español
    xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-rights
    Acceso Abierto
    xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-rights-uri
    CC BY-NC-ND - Atribución-NoComercial-SinDerivadas
    Collections
    • Producción

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_asesorTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_asesorTitlesSubjects

    My Account

    LoginRegister
    Contador de visitas


    Repositorio Digital del Centro de Información y Documentación
    "Dr. Egidio E. Rebonato" – Campus Saltillo
    Buenavista, Saltillo, Coah.
    Todos los Derechos Reservados © UAAAN | Buenavista, Saltillo, Coahuila

    Contact Us | Send Feedback
    DSpace Software
    Versión 5.8