• Login
    Responsive image
    View Item 
    • Biblioteca
    • Búsqueda avanzada
    • Contact Us
    • DSpace Home
    • Unidad Saltillo
    • Agronomía
    • Producción
    • View Item
    • Biblioteca
    • Búsqueda avanzada
    • Contact Us
    • DSpace Home
    • Unidad Saltillo
    • Agronomía
    • Producción
    • View Item
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    El uso de rizobacterias y nutrición química en la producción de orégano en campo abierto e invernadero

    Thumbnail
    View/Open
    K 66905 Jantes Galindo, Felipe de Jesús.pdf (876.1Kb)
    Date
    2021-05-12
    Author
    Jantes Galindo, Felipe de Jesús
    xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-asesor
    Robledo Torres, Valentín
    xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-colaborador
    Mendoza Villarreal, Rosalinda
    Rojas Meléndez, Rubén
    Publisher
    Universidad Autónoma Agraria Antonio Narro
    xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-place
    Saltillo, Coahuila, México
    Metadata
    Show full item record
    Abstract
    Estudiar el contenido de minerales en orégano desarrollado en dos ambientes de producción y estudiar el efecto de la nutrición orgánica y química sobre el contenido mineral y producción de biomasa del orégano
    Abstract
    "Al orégano mexicano (Lippia graveolens) se le conocen cualidades que lo hacen muy importante como cultivo agrícola, siendo México el primer lugar en producción de esta especie. El presente trabajo de investigación se llevó a cabo en el municipio de General cepeda, Coahuila, México. Con el objetivo de estudiar el comportamiento de Lippia graveolens en invernadero y campo abierto. En cada ambiente se probaron tres concentraciones de solución Steiner ajustada descontando los aportes de suelo y agua, (100%, 50% y 0%), tres cepas de rizobacterias aisladas en el Departamento de Horticultura de la UAAAN, una cepa comercial: (Azospirillum brasilense) y un testigo sin la adición de bacterias, dando lugar a un diseño factorial 3 x 5. La cosecha fue realizada en plantas con 60 días de crecimiento a 25 cm sobre el nivel del suelo. Los tratamientos con los mayores valores en el contenido mineral en hoja fueron: el T2, con 15,400 mg/kg de N que supero significativamente a cinco tratamientos, el T15 con 4,027.34 mg/kg de fósforo, supero significativamente (p?0.05) a dos tratamientos, el T2 con 9,256.3 mg/kg de K supero a tres, el T3 con 25,257 mg/kg de Ca superó significativamente (p?0.05) a tres, el T15 con 36.083 mg/kg de Zn superó significativamente a 5 tratamientos y para la producción de biomasa; la mayor altura fue de 93.78 cm (T9), diámetro con 69.33 cm (T9), peso fresco con 435.21 gr (T3), peso seco con 142.33 gr (T9), peso seco de tallo con 67.86 gr (T9) y peso seco de hoja con 73.47 gr (T3)"
    URI
    http://repositorio.uaaan.mx:8080/xmlui/handle/123456789/47614
    xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-type
    Tesis de licenciatura
    xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-version
    Versión publicada
    xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-audience
    Estudiantes
    Investigadores
    xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-idioma
    Español
    xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-rights
    Acceso Abierto
    xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-rights-uri
    CC BY-NC-ND - Atribución-NoComercial-SinDerivadas
    Collections
    • Producción

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_asesorTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_asesorTitlesSubjects

    My Account

    LoginRegister
    Contador de visitas


    Repositorio Digital del Centro de Información y Documentación
    "Dr. Egidio E. Rebonato" – Campus Saltillo
    Buenavista, Saltillo, Coah.
    Todos los Derechos Reservados © UAAAN | Buenavista, Saltillo, Coahuila

    Contact Us | Send Feedback
    DSpace Software
    Versión 5.8