• Login
    Responsive image
    View Item 
    • Biblioteca
    • Búsqueda avanzada
    • Contact Us
    • DSpace Home
    • Unidad Saltillo
    • Agronomía
    • Producción
    • View Item
    • Biblioteca
    • Búsqueda avanzada
    • Contact Us
    • DSpace Home
    • Unidad Saltillo
    • Agronomía
    • Producción
    • View Item
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Estudio fisiológico de diez líneas elite de trigo a través de estrés hídrico con polietilenglicol

    Thumbnail
    View/Open
    K 65766 Hernández Pérez Víctor Manuel.pdf (966.4Kb)
    Date
    2019-22-02
    Author
    Hernández Pérez, Víctor Manuel
    xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-asesor
    Zamora Villa, Víctor Manuel
    xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-colaborador
    Torres Tapia, María Alejandra
    Colín Rico, Modesto
    Publisher
    Universidad Autónoma Agraria Antonio Narro
    xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-place
    Saltillo, Coahuila, México
    Metadata
    Show full item record
    Abstract
    En los materiales evaluados existe diferente respuesta en la calidad fisiológica tanto en la capacidad de germinación como en el vigor, donde el genotipo AN-366-09 sobresalió con el mayor IVE, y el genotipo AN-344-09 en porcentaje de plántulas normales, mientras el genotipo AN-360-09 en las pruebas de vigor. Sin embargo, existió un comportamiento diferente en las concentraciones estudiadas de polietilenglicol.
    Abstract
    "La agricultura enfrenta problemas como la sequía, en consecuencia del cambio climático, por ello es necesaria la búsqueda de nuevas variedades tolerantes a este estrés. Para ello, el Programa de cereales de grano pequeño de la Universidad Autónoma Agraria Antonio Narro, ha generado líneas experimentales de trigo, que pudieran estar disponibles para la producción agrícola en el norte de México; sin embargo, es necesario estudiarlos a través de condiciones artificiales de sequía mediante polietilenglicol (PEG). En el presente estudio se evaluaron diez líneas experimentales, aplicando tres concentraciones de 0.5, 1.0 y 1.5 Bares de polietilenglicol (PEG) y un testigo con agua en condiciones de laboratorio, el estudio se realizó en el Laboratorio de biotecnología-Cultivo “In Vitro” de Tejidos Vegetales perteneciente a la UAAAN, aplicando cuatro repeticiones por cada material genético, sobre papel germinación “Anchor”, humedecido con cada tratamiento de PEG-8000. Se determinaron las variables: Índice de Velocidad de Emergencia (IVE), Primer Conteo (PC), la capacidad de germinación evaluando Plántulas Normales (PN), Plántulas Anormales (PA) y Semilla sin Germinar (SSG); así como las pruebas de vigor mediante Longitud Media de Plúmula y Radícula (LMP y LMR), y la tasa de crecimiento de plántula de cada repetición mediante el Peso Seco (PS), además de evaluar la bioquímica del contenido de auxinas presente en la raíz de las plántulas normales resultantes. Los datos fueron analizados con un diseño factorial con arreglo completamente al azar, y una vez dadas las significancias se realizó una prueba de Diferencia Mínima Significativa (DMS) y correlaciones entre las variables en por cada tratamiento. El análisis de varianza en las variables estudiadas, reflejó una diferencia altamente significativa entre tratamientos, genotipos y en la interacción genotipos por tratamientos, resultando porcentajes de germinación mayores en los tratamientos a 1.0 y 1.5 bares de polietilenglicol, destacando el genotipo AN-344-09 al presentar mayor número de PN, menor número de PA y SSG, mientras que el tratamiento a 0.5 bares, el genotipo AN-394-09 tuvo 98.00% de germinación y AN-360-09 el 95.00%. Con respecto a vigor, el tratamiento con 0.05 bares tuvo los mayores valores en LMP y a 1.5 bares en LMR, sobresaliendo nuevamente el genotipo AN-344-09 en ambas pruebas y tratamientos. Estos resultados llevan a la conclusión de que los materiales evaluados tuvieron diferente respuesta en la calidad fisiológica tanto en la capacidad de germinación como en el vigor, donde el genotipo AN-366-09 sobresalió en su IVE; el genotipo AN-344-09 en el porcentaje de germinación con PN, mientras el genotipo AN-360-09 en las pruebas de vigor. Sin embargo, existió un comportamiento diferente en las concentraciones estudiadas de polietilenglicol. Además, al existir una relación positiva de IVE con PN y negativa con PA y SSG con la aplicación de polietilenglicol, el genotipo AN-344-09 sobresalió, al obtener mayor emergencia y germinación en los tratamientos, por lo que se puede considerar un material vigoroso y posiblemente tolerante a características de sequía. Así mismo, existe una relación positiva de PN con las variables LMP y LMR con la aplicación de polietilenglicol, destacando los genotipos AN-343-09 en LMP y nuevamente AN-344-09 en LMR, lo que reafirma su vigor a pesar del déficit hídrico. Al existir una relación significativa y positiva entre PS y el contenido de auxinas en la raíz de los genotipos en los tratamientos estudiados, el genotipo AN-360-09 sobresalió con el más alto peso seco de plántulas y mayor contenido de auxinas en raíz"
    URI
    http://repositorio.uaaan.mx:8080/xmlui/handle/123456789/45728
    xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-type
    Tesis de licenciatura
    xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-version
    Versión publicada
    xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-audience
    Estudiantes
    Investigadores
    xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-idioma
    Español
    xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-rights
    Acceso Abierto
    xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-rights-uri
    CC BY-NC-ND - Atribución-Nocomercial-SinDerivadas
    Collections
    • Producción

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_asesorTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_asesorTitlesSubjects

    My Account

    LoginRegister
    Contador de visitas


    Repositorio Digital del Centro de Información y Documentación
    "Dr. Egidio E. Rebonato" – Campus Saltillo
    Buenavista, Saltillo, Coah.
    Todos los Derechos Reservados © UAAAN | Buenavista, Saltillo, Coahuila

    Contact Us | Send Feedback
    DSpace Software
    Versión 5.8