Agrónomo: Envíos recientes
Mostrando ítems 361-380 de 636
-
Evaluación del híbrido experimental del melón HMX 2385 en tres diferentes sustratos
(Universidad Autónoma Agraria Antonio NarroTorreón, Coahuila, México, 2010-12-01)"La agricultura orgánica es un sistema de producción de alimentos que evita el uso de productos de síntesis química, como fertilizantes, insecticidas, herbicidas, hormonas, reguladores de crecimiento en plantas y animales, ... -
Evaluación de dos genotipos de melón en dos sustratos bajo condiciones de invernadero
(Universidad Autónoma Agraria Antonio NarroTorreón, Coahuila, México, 2010-12-01)"El melón es uno de los cultivos que más mano de obra ocupa durante el ciclo agrícola de Primavera-Verano en la Comarca Lagunera, es por consiguiente la hortaliza de mayor importancia social y económica, en esta área ... -
Producción de materia seca de maíz forrajero AN 423 en el ciclo primavera verano 2009
(Universidad Autónoma Agraria Antonio NarroTorreón, Coahuila, México, 2010-12-01)"El presente trabajo se llevó a cabo en la primavera-verano 2009, en el campo experimental de Universidad Autónoma Agraria “Antonio Narro”, Unidad Laguna (U.A.A.A.N.-U.L.), en un área de 1,435.5 m2 de 11.0 m x 130.5 m de ... -
Evaluación de tres genotipos de melón en composta con yeso y vermicompost bajo condiciones de invernadero
(Universidad Autónoma Agraria Antonio NarroTorreón, Coahuila, México, 2010-12-01)"El uso de los invernaderos para diversificar e incrementar la producción y el rendimiento de los cultivos, se debe, en gran parte, a las condiciones climáticas y las características edáficas. Uno de los componentes ... -
Producción de sandia sin semilla (Citrullus lanatus) con fertilización orgánica
(Universidad Autónoma Agraria Antonio NarroTorreón, Coahuila, México, 2010-12-01)"La sandía es una fruta muy apreciada en el mundo por su sabor y por la cantidad de agua que contiene, así como por algunas propiedades medicinales debido a la presencia del antioxidante licopeno. La sandía triploide hoy ... -
Producción de maíz forrajero (Zea mays L.) bajo condiciones de fertilización orgánica y cero tratamientos de herbicidas y plaguicidas
(Universidad Autónoma Agraria Antonio NarroTorreón, Coahuila, México, 2010-12-01)"El presente trabajo se llevo a cabo durante el ciclo agrícola primavera-verano de 2009, se evaluó la variedad AN-423 de maíz forrajero, el estudio se lleva a cabo en el campo experimental de U.A.A.A.N.-U.L. un área de ... -
Producción de tres variedades de melón en composta con y sin yeso bajo condiciones de invernadero
(Universidad Autónoma Agraria Antonio NarroTorreón, Coahuila, México, 2010-12-01)"La comarca lagunera es una región ecológica, donde las condiciones de clima, suelo y disponibilidad de agua, permiten la explotación de una amplia gama de cultivos, donde destacan las hortalizas y entre ellas el melón es ... -
El cultivo del maíz (Zea mays L.) en la región Sierra de Chiapas
(Universidad Autónoma Agraria Antonio NarroTorreón, Coahuila, México, 2010-11-01)"El maíz es uno de los granos alimenticios más antiguos que se conocen y es la única especie cultivada de este género. Los principales países productores en el mundo son EEUU (43%) y China (18%), seguidos por Brasil (6%), ... -
Evaluación de mestizos de maíz provenientes del CIMMYT -CINVESTAV
(Universidad Autónoma Agraria Antonio NarroTorreón, Coahuila, México, 2010-12-01)"El objetivo del presente experimento fue evaluar el comportamiento agronómico de 86 mestizos y 14 testigos en condiciones de riego en la Comarca Lagunera. El origen del material genético lo proporcionó el Centro ... -
Evaluación de dos genotipos de melón en sustratos orgánicos en condiciones de invernadero
(Universidad Autónoma Agraria Antonio NarroTorreón, Coahuila, México, 2010--12-0)"En la Comarca Lagunera el melón (Cucumis melo L.) es considerado como la hortaliza de mayor importancia, porque de este cultivo dependen más de siete mil familias laguneras. En la Región Lagunera se tiene una superficie ... -
Efecto de Azozpirillum sp. utilizado como biofertilizante en el cultivo de melón (Cucumis melo L.)
(Universidad Autónoma Agraria Antonio NarroTorreón, Coahuila, México, 2010-12-01)"En la Comarca Lagunera el melón (Cucumis melo L.) es considerado como la hortaliza de mayor importancia, porque de este cultivo dependen más de siete mil familias laguneras. En la Región Lagunera se tiene una superficie ... -
Caracterización de germoplasma de maíz criollo en la UAAAN-UL.
(Universidad Autónoma Agraria Antonio NarroTorreón, Coahuila, México, 2010-12-01)"Con el objeto de caracterizar un grupo de colectas de diferente origen por su rendimiento y características agronómicas, se evaluaron en el Campo experimental de la Universidad Autónoma Agraria Antonio Narro 42 colectas ... -
Caracterización de producción de híbridos de melón (Cucumis melo L.) en lotes comerciales, municipio de Viesca, Coahuila, 2010
(Universidad Autónoma Agraria Antonio NarroTorreón, Coahuila, México, 2010-12-01)"En los últimos 75 años, el melón mexicano ha mantenido su participación en el mercado internacional por su calidad. En la Región Lagunera es actualmente el de mayor importancia, debido a que es fuente de trabajo rural, ... -
Potencial forrajero en híbridos comerciales de maíz
(Universidad Autónoma Agraria Antonio NarroTorreón, Coahuila, México, 2010-12-01)"Con el objeto de conocer el potencial forrajero, se evaluaron 14 híbridos comerciales en condiciones de riego. El trabajo se estableció en la PP Dulce María ubicada en el Municipio de Gómez Palacio, Durango. Los híbridos ... -
Fumigación de mosquita blanca con ácido acético, evaluación en laboratorio y campo
(Universidad Autónoma Agraria Antonio NarroTorreón, Coahuila, México, 2010-12-01)" El objetivo de este trabajo fue evaluar la capacidad del ácido acético (AA) como fumigante en contra de Bemisia tabaci (moquita blanca); dos formas de evaluarse se efectuaron, una en frascos cerrados y la otra sobre ... -
Caracteristicas agronómicas y rendimiento de grano de híbridos comerciales de maíz
(Universidad Autónoma Agraria Antonio NarroTorreón, Coahuila, México, 2010-12-01)"El presente trabajo de investigación se realizó, en el campo experimental de la UAAAN-UL, en la cual, se evaluaron siete híbridos comerciales de maíz: Arrayan, AN-423, PAN-723, PAN-777, TG-727W, TG- 711W y entre ellos ... -
Caracterización de producción de genotipos de jitomate (Lycopersicon esculentum Mill) bajo el sistema de espaldera en la Comarca Lagunera
(Universidad Autónoma Agraria Antonio NarroTorreón, Coahuila, México, 2010-12-01)"El jitomate es la hortaliza más extensamente cultivada en todo el mundo después de la papa, comercialmente se producen 126.2 millones de toneladas por año en 4.1 millones de hectáreas. Los principales países productores ... -
Evaluación de genotipos de melón (Cucumis melo L.) bajo condiciones de campo en la Comarca Lagunera
(Universidad Autónoma Agraria Antonio NarroUniversidad Autónoma Agraria Antonio Narro, 2010-12-01)"El trabajo se llevó a cabo en el ciclo Primavera-Verano del 2009, en el área agrícola de la UAAAN-UL. Se evaluaron tres genotipos semicomerciales y un genotipo comercial (testigo) de melón (Cucumis melo L) siendo estos: ... -
Potencial de producción y calidad nutricional de doce híbridos de maíz forrajero comparados con un testigo en la Región Lagunera
(Universidad Autónoma Agraria Antonio NarroTorreón, Coahuila, México, 2013-08-01)"En el ciclo primavera del 2010, se evaluaron en el Ejido Fresno del Norte, Municipio de Francisco I. Madero, Coahuila. Trece híbridos comerciales de maíz (Zea mays L.) de alto potencial forrajero de ciclo intermedio–precoz, ... -
Cucarachas en el área urbana de Viesca, Coahuila
(Universidad Autónoma Agraria Antonio NarroTorreón, Coahuila, México, 2013-06-01)"Con el propósito de identificar las especies de cucarachas presentes en el área urbana de Viesca, Coahuila, durante los meses de abril a septiembre del 2012, se realizaron colectas en 100 sitios de muestreo seleccionados ...