• Login
    Responsive image
    View Item 
    • Biblioteca
    • Búsqueda avanzada
    • Contact Us
    • DSpace Home
    • Unidad Laguna
    • Carreras Agronómicas
    • Agrónomo
    • View Item
    • Biblioteca
    • Búsqueda avanzada
    • Contact Us
    • DSpace Home
    • Unidad Laguna
    • Carreras Agronómicas
    • Agrónomo
    • View Item
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Evaluación de tres genotipos de melón en composta con yeso y vermicompost bajo condiciones de invernadero

    Thumbnail
    View/Open
    JOSE LUIS MATEO JUAN.pdf (1.061Mb)
    Date
    2010-12-01
    Author
    Mateo Juan, Jose Luis
    xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-asesor
    Cano Ríos, Pedro
    xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-colaborador
    Espinoza Banda, Armando
    Jiménez, Díaz, Florencio
    Reyes Carrillo, José Luis
    Publisher
    Universidad Autónoma Agraria Antonio Narro
    xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-place
    Torreón, Coahuila, México
    Metadata
    Show full item record
    Abstract
    "El uso de los invernaderos para diversificar e incrementar la producción y el rendimiento de los cultivos, se debe, en gran parte, a las condiciones climáticas y las características edáficas. Uno de los componentes principales en cualquier sistema de producción hortícola es el genotipo, el cual debe poseer alta capacidad de rendimiento, y en conjunto, reunir excelentes características hortícolas que permitan alcanzar la mayor productividad del cultivo El presente estudio se llevo a cabo durante el ciclo primavera – verano del año 2009 en el invernadero #2 de la Universidad Autónoma Agraria Antonio Narro Unidad Regional Laguna, ubicada en el Periférico y Carretera a Santa Fe km 15, Torreón, Coahuila, México. Con el fin de conocer el comportamiento fenológico de las variedades de melón bajo invernadero y las diferencias que existen en cuanto a rendimiento y calidad. El diseño experimental fue completamente al azar, utilizando un diseño de tratamientos bifactorial los Sustratos utilizados fueron: arena, vermicompost y composta con yeso y las variedades utilizadas fueron: crusier, golden y hmx2385 Los sustratos de las macetas utilizados, fueron vermicompost 50% + arena 50% composta con yeso y 50% + arena 50%. La siembra se efectuó el día 29 de abril del 2009 en macetas de 20kg usando como sustrato vermicompost y composta con yeso, las macetas fueron colocadas en doble hilera. Los genotipos utilizados fueron Crusier, Golden Express y Hmx2385 Para la variable rendimiento de exportación no hubo diferencia en cuanto a sustratos e interacción de factores pero si hubo diferencia en cuanto a genotipo .cabe mencionar también que el genotipo con mayor rendimiento total fue golden express con 42.57 ton/ha. y 10.4 grados brix. Seguido de el genotipo crusier con 39.82 ton/ha. Y 8.52 grados brix Por lo cual estos genotipos están dentro del rango de exportación"
    URI
    http://repositorio.uaaan.mx:8080/xmlui/handle/123456789/7689
    xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-type
    Tesis de licenciatura
    xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-version
    Versión publicada
    xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-audience
    Estudiantes
    Investigadores
    xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-idioma
    Español
    xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-rights
    Acceso Abierto
    xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-rights-uri
    CC BY-NC-ND - Atribución-NoComercial-SinDerivadas
    Collections
    • Agrónomo

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_asesorTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_asesorTitlesSubjects

    My Account

    LoginRegister
    Contador de visitas


    Repositorio Digital del Centro de Información y Documentación
    "Dr. Egidio E. Rebonato" – Campus Saltillo
    Buenavista, Saltillo, Coah.
    Todos los Derechos Reservados © UAAAN | Buenavista, Saltillo, Coahuila

    Contact Us | Send Feedback
    DSpace Software
    Versión 5.8