• Login
    Responsive image
    View Item 
    • Biblioteca
    • Búsqueda avanzada
    • Contact Us
    • DSpace Home
    • Unidad Laguna
    • Carreras Agronómicas
    • Agrónomo
    • View Item
    • Biblioteca
    • Búsqueda avanzada
    • Contact Us
    • DSpace Home
    • Unidad Laguna
    • Carreras Agronómicas
    • Agrónomo
    • View Item
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Evaluación de dos genotipos de melón en dos sustratos bajo condiciones de invernadero

    Thumbnail
    View/Open
    CRISTIAN ALEJANDRO MIRELES VALDEZ.pdf (999.9Kb)
    Date
    2010-12-01
    Author
    Míreles Valdez, Cristian Alejandro
    xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-asesor
    Cano Ríos, Pedro
    xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-colaborador
    Espinoza Banda, Armando
    Moreno Reséndez, Alejandro
    Quirarte Ramírez, Alejandro
    Publisher
    Universidad Autónoma Agraria Antonio Narro
    xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-place
    Torreón, Coahuila, México
    Metadata
    Show full item record
    Abstract
    "El melón es uno de los cultivos que más mano de obra ocupa durante el ciclo agrícola de Primavera-Verano en la Comarca Lagunera, es por consiguiente la hortaliza de mayor importancia social y económica, en esta área agrícola, habiéndose cosechado durante el ciclo 2003 un total de 112,717 toneladas con un rendimiento de 24.8 t ha-1, con una superficie de 4,554 ha. La demanda creciente de alimentos y el deterioro del medio ambiente, obliga a utilizar técnicas de producción que permitan hacer uso más eficiente y sostenible a los recursos. Además, un fenómeno mundial es el crecimiento en el consumo de productos orgánicos. Por otro lado, la producción en invernadero, a través de la aplicación oportuna de fertilizantes, combinada con otros factores, incrementa el rendimiento y calidad de cosecha. La siembra se efectuó el día 29 de abril del 2009 en macetas de 20kg usando como sustrato composta simple y composta con yeso, las macetas fueron colocadas en doble hilera. Los genotipos utilizados fueron Crusier, y Golden Express Los tratamientos evaluados fueron. 1) Vermicomposta con fertilización orgánica, 2) composta simple con fertilización orgánica, en cuanto al genotipo que presento mayor rendimiento total fue crusier con 30.48 ton /ha y 8.22° Brix ya que esta se encuentra en el rango de exportación. Para la variable de calidad se encontraron diferencias significativas para el diámetro polar en rendimiento nacional, en sólidos solubles (Grados Brix) para rendimiento exportación. Se encontró diferencia altamente y significativa para rendimiento, y en nacional no se encontró diferencia, en diámetro ecuatorial, grosor de pulpa en exportación nacional y rezaga se encontró diferencia significativa"
    URI
    http://repositorio.uaaan.mx:8080/xmlui/handle/123456789/7707
    xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-type
    Tesis de licenciatura
    xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-version
    Versión publicada
    xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-audience
    Estudiantes
    Investigadores
    xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-idioma
    Español
    xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-rights
    Acceso Abierto
    xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-rights-uri
    CC BY-NC-ND - Atribución-NoComercial-SinDerivadas
    Collections
    • Agrónomo

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_asesorTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_asesorTitlesSubjects

    My Account

    LoginRegister
    Contador de visitas


    Repositorio Digital del Centro de Información y Documentación
    "Dr. Egidio E. Rebonato" – Campus Saltillo
    Buenavista, Saltillo, Coah.
    Todos los Derechos Reservados © UAAAN | Buenavista, Saltillo, Coahuila

    Contact Us | Send Feedback
    DSpace Software
    Versión 5.8