Proyectos de Investigación: Envíos recientes
Mostrando ítems 361-380 de 399
-
Trayectorias de uso de los recursos naturales en la Sierra de Zapaliname a través de la historia oral
(Universidad Autónoma Agraria Antonio NarroSaltillo, Coahuila, México, 2017)En la economía de América Latina siempre han desempeñado un importante papel los recursos naturales. Tanto el período colonial como el que siguió a la descolonización han estado marcados por la relevancia económica de los ... -
Producción de semilla básica de genotipos apomícticos de zacate buffel y frecuencia de plantas F2 fuera de tipo
(Universidad Autónoma Agraria Antonio NarroSaltillo, Coahuila, México, 2017)En el zacate buffel el tipo de reproducción más frecuente es mediante la formación de semillas de origen asexual derivadas de células huevo de sacos embrionarios no reducidos en su número de cromosomas que no son fertilizados ... -
Políticas públicas para el nuevo extensionismo rural en México. Un balance de tendencias y experiencias.
(Universidad Autónoma Agraria Antonio NarroSaltillo, Coahuila, México, 2017)Las políticas públicas para el sector rural y la producción agropecuaria, se definen por la Ley de Desarrollo Rural Sustentable y los instrumentos que de ella se derivan, entre los que destacan el Programa Especial Concurrente ... -
Dinámica de la solución del suelo en relación a la adición de materia orgánica y diferentes concentraciones de la solución nutritiva.
(Universidad Autónoma Agraria Antonio NarroSaltillo, Coahuila. Mexico, 2018)La producción intensiva de hortalizas, donde se utiliza el suelo como medio de cultivo, demanda una alta cantidad de fertilizantes. Su aplicación se realiza en base a la experiencia, referencias de productores líderes y ... -
Dinámica de la latencia de semilla de buffel híbridos f1 apomícticos del grupo elite II.
(Universidad Autónoma Agraria Antonio NarroSaltillo, Coahuila. Mexico, 2018)El zacate buffel (Pennisetum ciliare L.) es una gramínea consumida por animales domésticos y silvestres, las plantas crecen rápidamente en regiones calientes con lluvias en verano. Este zacate ha persistido en el viejo ... -
Diagnóstico y manejo de la salinidad en el centro-norte de coahuila.
(Universidad Autónoma Agraria Antonio NarroSaltillo, Coahuila. Mexico, 2018)El fenómeno de salinización de suelos y la presencia de aguas subterráneas salobres, indican la elevada salinidad de suelos y agua subterránea producida por altos índices de evaporación en zonas de niveles someros de agua ... -
Determinación de Índices de Vulnerabilidad utilizando la metodología DRASTIC.
(Universidad Autónoma Agraria Antonio NarroSaltillo, Coahuila. Mexico, 2018)En años resientes muchos países han experimentado problemas de contaminación en el agua subterránea lo que ha encaminado a plantear metodologías que identifican el mecanismo de transporte de los contaminantes hasta los ... -
Hibridación y Selección en Zacate Buffel para el Desarrollo de Variedades de Reproducción Asexual y Hábito Rizomatoso para Mejorar la Tolerancia a la Sequía y Heladas.
(Universidad Autónoma Agraria Antonio NarroSaltillo, Coahuila, México, 2017)La inducción del hábito rizomatoso de crecimiento en gramíneas tropicales y subtropicales de ciclo de vida anual como el sorgo está siendo investigada con el propósito de convertirlas en plantas perennes mediante la evasión ... -
Genes relacionados a la tolerancia y resistencia de dos variedades de Aguacate contra Phytophthora cinnamomi, Phytopythium vexans y Pythium sp. amazonianum
(Universidad Autónoma Agraria Antonio NarroSaltillo, Coahuila, México, 2017)El aguacate Persea americana Mill es el fruto de un árbol originario de México y Centroamérica. Partiendo de pruebas arqueológicas encontradas en Tehuacán en el Estado de Puebla, con una antigüedad aproximada de 10,000 ... -
Evaluación del efecto de preaclareos en la dinámica del crecimiento de un bosque de Pinus rudis Endl. en el Cerro del Potosí, Galeana, Nuevo León.
(Universidad Autónoma Agraria Antonio NarroSaltillo, Coahuila, México, 2017)Una de las lecciones que la historia nos ha dado es que la explotación irrestricta de los recursos forestales por parte de sus propietarios suele conducir al deterioro, cuando no a la destrucción del bosque (Mendoza, 1993); ... -
Evaluación de tratamientos al suelo para conservar la humedad en plantaciones forestales de Pinus greggii
(Universidad Autónoma Agraria Antonio NarroSaltillo, Coahuila, México, 2017)Pinus greggii es una especie que ha logrado importancia a nivel nacional e internacional en países como Brasil, Chile, Colombia, México, Nueva Zelanda, el Sur de África y Zimbabwe (Dvorak et al., 2000). Se considera ... -
Evaluación de la acción biocida de principios activos botánicos como alternativa al uso del bromuro de metilo
(Saltillo, Coahuila, México, 2017)La FAO (2014) menciona que un plaguicida es una sustancia de origen natural o sintético u organismos vivos, se pueden utilizar solas, combinadas o en mezclas para la protección (combatir o destruir, repeler mitigar: virus, ... -
Evaluación de extractos vegetales de Proboscidea parviflora W. (Martyniaceae), y Phaseolus lunatus L. (Fabaceae) sobre fitopatógenos de aguacate.
(Universidad Autónoma Agraria Antonio NarroSaltillo, Coahuila, México, 2017)A nivel mundial, México es el principal productor de aguacate (Persea americana Mill.), los estados con mayor producción son: Michoacán, Jalisco, Estado de México y Morelos. Dentro de las principales enfermedades en el ... -
Determinación de hongos toxigénicos en ensilajes y su manejo.
(Universidad Autónoma Agraria Antonio NarroSaltillo, Coahuila. Mexico, 2018)En México la producción de cabezas de ganado es de 1 495 818 de los cuales 1 121 057 son rumiantes (SIAP, 2017) en su dieta base encontramos el ensilaje, esté constituye entre un 35 a 50% de la dieta de los rumiantes, el ... -
Estudios genéticos y mejoramiento de trigo harinero en el norte de México
(Universidad Autónoma Agraria Antonio NarroSaltillo, Coahuila, México, 2017)En el Norte de México el trigo harinero es uno de los cultivos que más se siembran dentro del ciclo otoño-invierno, dada su facilidad de comercialización y la adaptación que ha mostrado dicho cultivo a la región, sin embargo ... -
Determinación de hongos toxigénicos en ensilajes y su manejo
(Universidad Autónoma Agraria Antonio NarroSaltillo, Coahuila, México, 2017)En México la producción de cabezas de ganado es de 1 495 818 de los cuales 1 121 057 son rumiantes (SIAP, 2017) en su dieta base encontramos el ensilaje, esté constituye entre un 20 a 35% de la dieta de los rumiantes, el ... -
Desarrollo y evaluación de alimentos funcionales a partir de agave sp.
(Universidad Autónoma Agraria Antonio NarroSaltillo Coahuila. Mexico, 2018)Actualmente, una de las principales áreas de investigación en ciencia y tecnología de Alimentos es la extracción y caracterización de nuevos ingredientes naturales con actividad biológica que puede ser incorporado a un ... -
Control de plagas agrícolas mediante uso de extractos vegetales.
(Universidad Autónoma Agraria Antonio NarroSaltillo Coahuila. Mexico, 2018)Los insectos plaga son de los principales problemas fitosanitarios, motivo por el cual anualmente una tercera parte de la producción agrícola es destruida, por efecto de plagas de cultivos y productos almacenados; con ... -
Comportamiento de diferentes cultivos hortícolas en respuesta a la fertilización y al manejo bajo condiciones protegidas.
(Universidad Autónoma Agraria Antonio NarroSaltillo Coahuila. Mexico, 2018)La agricultura orgánica utiliza abonos orgánicos como es el estiércol o la composta, además de algunos pesticidas naturales para el control de plagas y enfermedades. Esto asegura la producción de productos más sanos y ... -
Código de barras de la vida y análisis filogenético en las especies de dasylirion del noreste de México
(Universidad Autónoma Agraria Antonio NarroSaltillo Coahuila. Mexico, 2018)El género Dasylirion comprende un grupo de plantas distribuidas principalmente en zonas áridas del Norte del país, son muy parecidas a los agaves y son utilizadas por los pobladores en la elaboración de cestería (Bogler, ...