Producción: Envíos recientes
Mostrando ítems 281-300 de 933
-
Estudio fisiológico de diez líneas elite de trigo a través de estrés hídrico con polietilenglicol
(Universidad Autónoma Agraria Antonio NarroSaltillo, Coahuila, México, 2019-22-02)"La agricultura enfrenta problemas como la sequía, en consecuencia del cambio climático, por ello es necesaria la búsqueda de nuevas variedades tolerantes a este estrés. Para ello, el Programa de cereales de grano pequeño ... -
Fitopatógenos asociados al cultivo de frijol soya Glycine max L. en el Sur de Sonora
(Universidad Autónoma Agraria Antonio NarroSaltillo, Coahuila, México, 2018-12-06)A partir del ciclo agrícola 2010 se inició la reactivación del cultivo de soya en el Valle del Yaqui, Sonora. Sin embargo diversos factores, entre ellos la presencia de enfermedades en el cultivo de soya han disminuido su ... -
Uso de índices de vegetación para estimar biomasa en Triticales primaverales e invernales
(Universidad Autónoma Agraria Antonio NarroSaltillo, Coahuila, México, 2018-12-12)En el Norte y Centro de México existe una alta demanda de forraje de calidad que con mejoras tecnológicas en el riego y la fertilización y variedades más productivas pueden hacer más eficientes los diferentes sistemas de ... -
Correlaciones fenotípicas entre variables agronómicas de un grupo de híbridos experimentales de sorgo (Sorghum bicolor L. Moench)
(Universidad Autónoma Agraria Antonio NarroSaltillo, Coahuila, México, 2018-11-30)El presente estudio consistió en la evaluación de 56 híbridos experimentales de sorgo en Roque, Guanajuato. 2015. Se utilizó un diseño de bloques al azar con tres repeticiones con unidades experimentales de dos surcos de ... -
Caracterización de dos cruzas simples de maíz y sus progenitores por descriptores varietales de acuerdo a la norma del SNICS primer año
(Universidad Autónoma Agraria Antonio NarroSaltillo, Coahuila, México, 2018-12-12)El maíz (Zea mays L.), como cultivo, es de gran importancia en la agricultura mexicana, por su gran extensión territorial y diversidad de regiones agroclimáticas donde se siembra. Actualmente, las grandes instituciones ... -
Estimación de biomasa en Triticales con índices de vegetación
(Universidad Autónoma Agraria Antonio NarroSaltillo, Coahuila, México, 2018-12-03)La región semiárida del norte de México se caracteriza por presentar zonas agrícolas importantes en la producción de leche y carne de bovino, por lo que existe una alta demanda de forraje de calidad. El objetivo de este ... -
Efecto de la densidad de siembra en la expresión de caracteres de la mazorca y grano en poblaciones de maíz
(Universidad Autónoma Agraria Antonio NarroSaltillo, Coahuila, México, 2018-12-12)En México el maíz es la especie más cultivada y la segunda a nivel mundial. En nuestro país se produce en dos ciclos: primavera-verano y otoño-invierno con riego y bajo condiciones de temporal o secano. Este trabajo de ... -
Respuesta a la aplicación de nanopartículas de Manganeso (NPsMn2O3) del desarrollo de planta, asimilación de CO2 y rendimiento en chile poblano (Capsicum annuum L.) variedad San Luis
(Universidad Autónoma Agraria Antonio NarroSaltillo, Coahuila, México, 2018-12-12)El presente trabajo se estableció en el área de invernaderos de la Universidad Autónoma Agraria Antonio Narro (UAAAN) en la ciudad de Saltillo, Coahuila, México, ubicada a 25°21'5" latitud N y 101°1'47" longitud W, con el ... -
Comportamiento del pepino (Cucumis sativus L.) cultivado a campo abierto y en macrotúneles, en suelo o en bolsas con sustrato de fibra de coco tratada con Ca(NO3)2 o con CaSO4 a diferentes concentraciones
(Universidad Autónoma Agraria Antonio NarroSaltillo, Coahuila, México, 2018-12-12)El presente trabajo de investigación se realizó en el centro de entrenamiento sobre agricultura orgánica Biointensiva del departamento de horticultura de la UAAAN en el ciclo otoño-invierno 2017. La semilla se germinó en ... -
Almacenamiento de semilla de lechuguilla (Agave lechuguilla Torr.) y su efecto en la calidad fisiológica
(Universidad Autónoma Agraria Antonio NarroSaltillo, Coahuila, México, 2018-12-10)La lechuguilla (Agave lechuguilla) es una planta de las zonas áridas y semiáridas de México y sur de Estados Unidos, utilizada por su fibra desde hace por lo menos unos 8 000 años. El objetivo de esta investigación fue ... -
Comparación de índices de vegetación entre Triticales de hábito facultativo e invernal
(Universidad Autónoma Agraria Antonio NarroSaltillo, Coahuila, México, 2018-12-12)El norte de México se caracteriza por presentar zonas agrícolas de riego altamente productivas, entre ellas, la Región Lagunera y el sur de Chihuahua, las cuales son regiones muy importantes para la producción de leche y ... -
Caracterización y comportamiento agronómico de 22 poblaciones de maíz de la Región Norte del Estado de Puebla
(Universidad Autónoma Agraria Antonio NarroSaltillo, Coahuila, México, 2018-11-06)Con la finalidad de conocer la diversidad de maíces nativos del Estado de Puebla, México, se realizó una recolección sistemática en siete municipios de la región norte de dicho estado, donde se evaluó la caracterización ... -
Comportamiento agronómico de frijol ejotero (Phaseolus vulgaris L.) en la producción de ejote con fertilización orgánica en diferentes dosis en Saltillo, Coahuila
(Universidad Autónoma Agraria Antonio NarroSaltillo, Coahuila, México, 2018-11-14)En el mundo se han producido un total de 21'720,589 toneladas de judía verde sobre una superficie de 1'527,612 hectáreas, según los datos de FAOSTAT, el organismo de estadística de la Organización de las Naciones Unidas ... -
Manejo orgánico de plagas en frijol ejotero (Phaseolus vulgaris L.) con neem (Azadirachta indica, A. Juss)
(Universidad Autónoma Agraria Antonio NarroSaltillo, Coahuila, México, 2018-10-15)Los principales factores de pérdida de frijol son la sequía y plagas, seguidos por heladas y malezas. Los productores consideran que el control de plagas es ineficiente por el alto costo que implica su realización. Como ... -
Caracterización morfológica e interacción genotipo ambiente de 24 poblaciones pertenecientes a cuatro razas de maíz del Estado de Puebla
(Universidad Autónoma Agraria Antonio NarroSaltillo, Coahuila, México, 2018-10-02)El maíz (Zea mays L.) es considerado el cultivo más importante en México por su contribución a nivel alimentario e industrial, por esta razón es importante estudiar la diversidad local presente en las áreas rurales del ... -
Respuesta fisiológica de segregantes de maíz (Zea mays L.) poliembriónico sometidos a diferentes condiciones de estrés
(Universidad Autónoma Agraria Antonio NarroSaltillo, Coahuila, México, 2018-09-11)El maíz en México es cultivado en diferentes pisos térmicos, permitiendo la siembra de un mismo material en un rango amplio de temperaturas, por lo que la semilla debe cumplir y permitir altos porcentajes de germinación, ... -
Variedades de higuera (Ficus carica L.)
(Universidad Autónoma Agraria Antonio NarroSaltillo, Coahuila, México, 2018-09-03)La higuera es un árbol íntimamente ligado a nuestra alimentación y nuestra cultura desde antiguo. No obstante, es una especie poco estudiada en relación con otras plantas cultivadas y la superficie de cultivo que se le ... -
Establecimiento de un huerto de nogal pecanero (Carya illinoensis)
(Universidad Autónoma Agraria Antonio NarroSaltillo, Coahuila, México, 2018-09-03)El nogal pecanero (Carya illinoensis) es una especie hortofrutícola de alta rentabilidad, por lo que anualmente se incrementa la superficie dedicada a ese frutal. En la zona norte de México se concentra el 92% de la ... -
Características generales del cultivo de caña de azúcar (Saccharum officinarum L.) en el Estado de Morelos
(Universidad Autónoma Agraria Antonio NarroSaltillo, Coahuila, México, 2018-09-20)En la actualidad el cultivo de la caña azúcar enfrenta diversos problemas, en los rendimientos, en donde los sistemas de producción son diferentes debido a su tecnología, factores climáticos, materiales genéticos, originando ... -
Respuesta fisiológica a tratamientos pregerminativos en semilla de cinco genotipos de chile piquín (Capsicum annuum, var. aviculare)
(Universidad Autónoma Agraria Antonio NarroSaltillo, Coahuila, México, 2018-08-23)El chile piquín está considerado como un recurso valioso en programas de investigación y de mejoramiento genético. En México existe un interés muy grande por domesticar y explotar comercialmente el chile piquín. Aunque ...