Evaluación de dos híbridos de tomate indeterminado (Lycopersicon esculentum Mill.) bajo fertirriego y acolchado plástico en campo abierto
Tesis de licenciatura
Versión publicada
Universidad Autónoma Agraria Antonio Narro
Torreón, Coahuila, México
"El cultivo de tomate, Lycopersicon esculentum Mill. es la hortaliza más cultivada en
México y todo el mundo, debido a su alta demanda, el valor económico de su
producción, superficie sembrada de mayor valor económico. En Coahuila se cosechan
cerca de mil has de tomate, establecidas principalmente en la Comarca Lagunera.
Para lograr un incremento en la producción de tomate en México, entre otras acciones,
se deben realizar evaluaciones de híbridos y variedades, respecto a la habilidad
combinatoria general y específica para los caracteres agronómicos más importantes
entre los que destacan el rendimiento y la calidad del fruto. El objetivo del presente
trabajo fue conocer el comportamiento de dos híbridos de tomate saladette Calafia F1
y HMX1854 bajo las condiciones de fertirriego y acolchado plástico en campo abierto
en el campo experimental de la Universidad Autónoma Agraria Antonio Narro Unidad
Laguna.
De acuerdo a los resultados obtenidos para las variables altura de planta, diámetro del
tallo, numero de hojas, numero de florales y racimos cuajados en el crecimiento
vegetativo y para las variables de calidad, peso de fruto, diámetro ecuatorial y polar,
número de lóculos, grosor de pulpa, grados brix, los híbridos Calafia F1 y HMX1854
estadísticamente son iguales entre sí. Pero en cambio para la variable de rendimiento
por hectárea el hibrido Calafia F1 tuvo un rendimiento de 33.524 ton/ha-1 cosechando
hasta el sexto racimo y superado al hibrido HMX1854 con un rendimiento de 19.294
ton/ha-1 cosechando al quinto racimo"
Estudiantes
Investigadores