"Valoración de espiga de cebadas imberbes bajo estrés hídrico en el Noreste de México."
Artículo
Versión publicada
Universidad Autónoma Agraria Antonio Narro
Saltillo, Coahuila, México.
"El programa de cereales de la UAAAN ha generado cebadas forrajeras imberbes “stay green”, término empleado por
la lenta movilización de nutrientes hacia la espiga y permanencia verde del follaje. Es de gran interés estudiar sus
respuestas ante condiciones abióticas como el estrés hídrico, para obtener más información sobre la distinción y
comparación con otras variedades comerciales, consideraciones importantes para un registro de variedades. No
obstante, en un sistema de producción es indispensable el abastecimiento de agua durante el desarrollo del culti
vo, ya sea por temporal o de riego, ya que puede causar una afectación en el rendimiento del grano en los cereales.
Por ello, el presente trabajo tuvo el objetivo de evaluar las espigas y peso de granos de 13 genotipos CANI (Cebada
Antonio Narro Imberbe) 9, 10, 15, 82, 85, 89, 99, 102, 104, 108, 128, 129, 130; dos variedades comerciales GAB
YAN95 y Esperanza, todos producidos bajo diferente número de riegos, en el Municipio de Navidad, NL., México;
estableciendo un diseño de parcelas divididas con riegos como parcela grande y genotipos como parcela chica,
aplicando 3 niveles, un riego de siembra: a) más uno auxilio, b) más dos auxilios y c) más tres auxilios (testigo);
valorando: ancho, largo y peso de espiga, así como el número de granos por espiga. Los datos obtenidos confirman
que las cebadas tienen una enorme capacidad de adaptación a los ambientes con poca disponibilidad de agua. Los
riegos tienen un efecto en el desarrollo y rendimiento de espigas, donde a mayor número de riegos, mejor será
la longitud y llenado de espiga; al aplicar tres riegos de auxilio, las cebadas CANI-9, CANI-10, CANI-15, CANI-104 y
CANI-108 destacaron con 51-56 granos y 2.1-2.4 g por espiga. Mientras que, CANI-10 y CANI-82 sobresalieron con
solo dos riegos de auxilio (2.5 g por espiga), indicando que estos materiales pueden llegar a desarrollar espigas
con un riego menos, dando una buena característica de distinción, con posibilidades de ser candidatas para un
registro de nuevas variedades y recomendadas para el noreste de México. "
Estudiantes
Investigadores