"Efecto de la fuente de sodio (cloruro, bicarbonato y sesquicarbonato) sobre el comportamiento productivo y la mortalidad por ascitis, en pollos de engorda."
Artículo
Versión publicada
Universidad Autónoma Agraria Antonio Narro
Saltillo, Coahuila, México.
" La evolución genética del pollo de engorda ha favorecido a la industria avícola, sin embargo, también ha traído
consecuencias desfavorables ya que el metabolismo acelerado de los pollos causa problemas metabólicos como
la ascitis, elevando la mortalidad en las parvadas. Tal es el caso de la ascitis, que es el acumulo de fluido en la ca
vidad abdominal con dilatación del ventrículo derecho del corazón. Entre los factores nutricionales que la inducen,
está: la deficiencia de proteínas, vitaminas y selenio; el exceso de energía y cloruro de sodio; y en cuanto a los
factores físicos, la falta de ventilación y la altitud sobre el nivel del mar que causa insuficiencia cardiaca en las
aves. El objetivo del estudio fue evaluar el comportamiento de pollos de engorda a 1780 msnm, con relación a la
fuente de sodio (cloruro, bicarbonato y sesquicarbonato). Se alimentaron 96 pollos por 42 d, divididos en 3 trata
mientos con 4 repeticiones, variando la fuente de sodio (0.5% de Cloruro, Bicarbonato, o Sesquicarbonato). No se
observó diferencia (P>0.05) entre tratamientos, para consumo de alimento (2954, 2870, 2945 g/a), sin embargo,
la ganancia de peso mejoró significativamente (P<0.05) con bicarbonato y sesquicarbonato (1758, 2141, 2181
g/a), al igual que la conversión alimenticia (1.6, 1.3, 1.3KgA/KgI). Además, la mortalidad por ascitis disminuyó en
gran medida (P<0.05) al sustituir cloruro de sodio por bicarbonato y sesquicarbonato (31, 7, 11%). Esto mismo
ha sido observado en diferentes estudios realizados con anterioridad. Se concluye que el uso de bicarbonato o
sesquicarbonato de sodio, en sustitución del cloruro de sodio (sal común) mejora el comportamiento productivo y
disminuye considerablemente la mortalidad por ascitis, haciendo más eficiente la producción de pollo de engorda
en granjas con elevadas altitudes snm, como las que se localizan en la región sureste de Coahuila."
Estudiantes
Investigadores