"Monitoreo automático de insectos plaga mediante procesamiento y análisis de imágenes."
Artículo
Versión publicada
Universidad Autónoma Agraria Antonio Narro
Saltillo, Coahuila, México.
"La detección, identificación y conteo de insectos son componentes clave dentro del manejo integrado de plagas
agrícolas. Sin embargo, estas labores se realizan de manera manual y requiere de personal capacitado, dedicado
exclusivamente a esta actividad. Generando constantemente errores de percepción por parte de cada persona
encargada del monitoreo, además, puede volverse complicado en grandes áreas de producción. Por ello, el uso po
tencial de algoritmos para el conteo y monitoreo automático de insectos plaga, permite tener una mayor precisión
en la detección eficiente de organismos en periodos cortos de tiempo. El objetivo del presente trabajo consiste
en desarrollar un sistema automático para la detección de insectos plaga mediante procesamiento y análisis de
imágenes, usando como modelo de estudio a Duponchelia fovealis (Lepidoptera: Crambidae), una especie invasi
va y polífaga reportada recientemente en México, con importancia económica en plantaciones de fresa (Fragaria
x ananassa Duchensne ex Rozier). El sistema se integró con un microprocesador y una cámara acoplados a una
trampa de agua, además de un sensor de temperatura y humedad que mide parámetros ambientales en tiempo
real. Se implementó un código que permite su activación automática al encenderse y está programado para tomar
fotografías del fondo de la trampa cada determinado tiempo. Se probó la viabilidad del prototipo en cultivos de
fresa en el estado de Guanajuato, la identificación de los insectos se realizó mediante el método del mejor vecino
(KNN) obteniéndose una exactitud superior al 90% en el reconocimiento de D. fovealis. La implementación de este
sistema demuestra ser altamente efectivo en la detección del insecto objetivo. Esto puede generar una reducción
significativa en el uso de pesticidas, disminuyendo costos de producción y minimizando impactos negativos al
ambiente. Esta innovación contribuye en la obtención de datos en tiempo real y ofrece una solución prometedora
para la gestión de plagas agrícolas."
Estudiantes
Investigadores