"Principales avances y logros de la UAAAN en el mejoramiento genético del cultivo del triticale para producción de forraje y grano."
Artículo
Versión publicada
Universidad Autónoma Agraria Antonio Narro
Saltillo, Coahuila, México.
" En la UAAAN, se han desarrollado y registrado variedades de triticale con base en su patrón productivo, hábi
to de crecimiento y capacidad de rebrote, las cuales son utilizadas principalmente para uso forrajero en cortes
múltiples, henificado o pastoreo por los productores pecuarios del norte y centro de México, debido a su mayor
potencial de forraje y contenido proteico en comparación con la avena y rendimientos de ensilaje mayores que los
de trigo y cebada. Simultáneamente, dentro de los genotipos con alta producción de forraje, se han seleccionado
materiales con alto rendimiento de grano, aspecto muy importante basado en las expectativas de tipo económico
ligadas a la producción de semilla registrada o certificada (relación costo-beneficio). El objetivo de este trabajo
fue evaluar el rendimiento de semilla de dos variedades de triticale para cortes múltiples candidatas a registro
en 2022 en comparación con variedades testigo registradas por la UAAAN en 2018. Las variedades evaluadas fue
ron AN330 y AN388 (candidatas) en comparación con AN66 y AN184 (testigos), en tres localidades del norte de
México, bajo un diseño de bloques completos al azar con 4 repeticiones por localidad. Cada unidad experimental
estuvo conformada por 8 surcos o hileras de 10 m de longitud, con una distancia entre surcos de 0.30m (24 m2).
Los resultados mostraron que la variedad candidata AN330 rindió en promedio de las tres localidades 24% más
semilla que el testigo AN66, y 34% más que el testigo AN184. Asimismo, la variedad candidata AN388 superó en
promedio de las tres localidades al testigo AN66 en 19% y rindió 28% más que el testigo AN184. Los resultados
anteriores confirman las ventajas de las nuevas variedades de triticale en comparación con las relativamente
antiguas registradas por la Institución, y la eficacia en la selección de nuevas cruzas realizadas por la Universidad
para este cultivo. "
Estudiantes
Investigadores