"Nematofauna asociada al cultivo de Saccharum officinarum L. en Malinalco, Estado de México."
Artículo
Versión publicada
Universidad Autónoma Agraria Antonio Narro
Saltillo, Coahuila, México.
"El cultivo de caña de azúcar es sumamente importante para México, ya que además de sus subproductos como
el azúcar, se emplea como alimento animal, abono, fabricación de papel y participa en la generación de energía
eléctrica. Los principales estados productores nacionales son Veracruz, Jalisco y San Luis Potosí. Desde el 2016,
el cultivo de caña va en aumento en el Estado de México, donde el municipio de Malinalco obtiene el rendimiento
más alto. Algunos productores de esta región observan los síntomas de achaparramiento, clorosis, crecimiento
radical escaso en las plantas atribuidos a nematodos, por lo tanto, el objetivo del presente trabajo fue identificar
los géneros de nematodos asociados a este cultivo en Malinalco, Estado de México. Se obtuvieron muestras de
suelo extraídas a una profundidad de 30 cm del suelo adyacente a la raíz, así como raíces de plantas con síntomas.
En el laboratorio se analizaron las muestras, realizando la extracción de nematodos mediante la metodología de
tamizado-centrifugado, así como la identificación por medio de sus características morfológicas. Los nematodos
identificados en las muestras de suelo del cultivo de caña de azúcar fueron los géneros de Helicotylenchus sp., re
portado como causante de lesiones en varios hospederos, propiciando entrada de otros microorganismos y defor
maciones radicales, Tylenchus sp. nematodo que se establece en las células apicales de las raíces, provocando de
formación y baja translocación de nutrientes, Criconemoides sp., capaz de reducir el tamaño y peso de la raíz, así
como Aphelenchus sp. generalmente considerado saprófago, así como Rhabdiitis sp. y Acrobeloides sp. nematodos
bacteriófagos. La diversidad de población de nematodos fitopatógenos encontrada en el área estudiada, podrían
ser los causantes de los síntomas detectados en el cultivo de la caña de azúcar en Malinalco, Estado de México."
Estudiantes
Investigadores