"Análisis del crecimiento urbano en la Sierra Zapalinamé."
Artículo
Versión publicada
Universidad Autónoma Agraria Antonio Narro
Saltillo, Coahuila, México.
" La Reserva Estatal Sierra de Zapalinamé se encuentra en constante riesgo debido a la intervención humana, que
ha resultado en la pérdida de flora y fauna, incendios y deforestación, poniendo en peligro su integridad. Además,
el rápido crecimiento urbano de las ciudades representa una amenaza adicional al implicar la eliminación de vege
tación para la construcción, en respuesta a la creciente demanda de espacio. Esta continua urbanización se con
vierte en una latente amenaza para la biodiversidad. Con el objetivo de evaluar el crecimiento de las áreas urbanas
en las cercanías y dentro del área natural, se accedieron a los archivos de cartografía del INEGI correspondientes
a los años 2017 a 2022, así como a las cartas topográficas G14C33 y G14C34 en la escala 1: 50,000, para los
años 2001 y 2013. Estos archivos se procesaron usando el programa QGIS 3.30, utilizando polígonos vectoriales
del área protegida y su zona de amortiguamiento, y aplicando procesos de geo procesamiento. Los resultados
evidencian un aumento en la expansión de la zona urbana. Inicialmente, se registraron 35.42 ha con asentamien
tos, mientras que, en el último año mencionado, esta cifra se elevó significativamente a 381.41 ha, representa
un incremento de más de diez veces en el tamaño de la zona urbana en un lapso de 20 años. Este crecimiento
obedece a diversos factores, como la atractiva belleza escénica, la demanda de viviendas en entornos naturales
y las oportunidades económicas en la región. Hay un drástico aumento en la expansión de las áreas urbanas en
las cercanías del área natural a lo largo de un período de 20 años. Con el análisis de datos cartográficos a lo largo
de varios años, puede identificar las transformaciones significativas en el paisaje, que es fundamental para com
prender el impacto de la urbanización en el entorno natural y la biodiversidad circundante. "
Estudiantes
Investigadores