"Medicina Tradicional en el municipio de Isidro Fabela, Estado de México, México."
Artículo
Versión publicada
Universidad Autónoma Agraria Antonio Narro
Saltillo, Coahuila, México.
"El conocimiento de la biodiversidad promueve la etnobotánica de las culturas regionales, esto permite a los habi
tantes de una región tener una mejor organización social y conservación de sus costumbres. Además, representa
una estrategia de salud que permite solventar la carencia de servicios médicos. El objetivo del estudio fue identifi
car las plantas medicinales utilizadas por pobladores de seis localidades del Estado de México. Se aplicaron 59 en
cuestas etnobotánicas para determinar la importancia y uso de las plantas, se consideraron aspectos sociodemo
gráficos y conocimiento etnomedicinal. El 37% de informantes colectaron plantas medicinales nativas en áreas
cerca de su domicilio, el 36% las compraron en mercados locales, esto porque el conocimiento e identificación de
plantas ha disminuido, y solo el 27% de las plantas se producen en traspatio. Con base a plantas citadas a nivel
de género existe una diferencia de 7 plantas citadas en promedio por mujeres y 5 por los hombres. Se registraron
83 especies de plantas medicinales agrupadas en 72 géneros y 38 familias para el tratamiento de 13 categorías
de enfermedades registradas. Según el Factor del Consenso del Informante (FCI) la categoría con mayor índice de
uso fueron las relacionadas al sistema reproductivo femenino con un FCI=0.81, con uso único para tratar cólicos
menstruales, el segundo más alto por problemas del sistema respiratorio con un FCI=0.80, con usos principales
para congestión nasal, tratar síntomas del SARS-CoV-2, tos, dolor pulmonar y gripa, y el tercero relacionado a pro
blemas gastrointestinales. Bajo este contexto, los resultados direccionan que el conocimiento tradicional es un
recurso intangible, amplio y vital que trata de resolver los problemas de salud pública local. El impacto de esta in
vestigación recae en la preservación del conocimiento etnomedicinal a través del registro epidemiológico y trata
mientos, buscando desarrollar mejores estrategias sustentables de salud que requieren atención en el municipio."
Estudiantes
Investigadores