Efecto de la reutilización de un CIDR® post inseminación artificial a tiempo fijo sobre el porcentaje de concepción de vacas lecheras de la raza Holstein
Tesis de licenciatura
Versión publicada
Universidad Autónoma Agraria Antonio Narro
Torreón, Coahuila, México
"La investigación se realizó en una unidad productora de leche de nombre Granja Palestina S.A DE C.V, ubicada en el ejido El Porvenir de Arriba, municipio de Francisco I. Madero, Coahuila de Zaragoza, México. Se utilizaron 48 vacas multíparas en producción de raza Holstein, con condición corporal de 2.75 a 3.5, en escala de 1 a 5, previamente se les realizo un chequeo ginecológico para asegurarse de que las vacas no tuvieran presencia de un embrión y inflamaciones subclínicas, todas se mantuvieron con alimentación igual, la selección de las hembras para integrar los tratamientos se realizó al azar. Una vez seleccionadas, éstas fueron sincronizadas con progestágeno CIDR (dispositivo de silicona inerte impregnado con 1.,9 g de progesterona natural de liberación controlada), se utilizó el protocolo: Gonadorelina 100 µg al inicio (d 0) conjuntamente con el dispositivo intravaginal CIDR 1,9 g; el día siete se retiró el dispositivo CIDR y se inyectó 500 mg de Cloprostenol; 24 horas post retiro se aplicó 500 mg de Cloprostenol y a las 30 horas se aplicó 100 µg de Gonadorelina. En todos los tratamientos, la inseminación artificial a tiempo fijo (IATF) se realizó entre las 72 a 74 horas post retiro del CIDR. Los dispositivos CIDR utilizados en el protocolo de sincronización de estros se lavaron con agua corriente y se desinfectaron con cloruro de benzalconio, a las 24 vacas del tratamiento 2 se les reinsertó (CIDR 1,9 g) reutilizado a los 5 días, después de la inseminación y se retiró a los 9 días de la reinserción, los animales testigo solo se sincronizaron e inseminaron. Para obtener las observaciones de preñez se realizó en ambos tratamientos el diagnóstico mediante ecografía transrectal, al día 29-34."
Estudiantes
Investigadores