"Evaluación agronómica y morfológica de líneas experimentales de tomate cultivados en invernadero."
Artículo
Versión publicada
Universidad Autónoma Agraria Antonio Narro
Saltillo, Coahuila, México.
" México es uno de los principales países productores de tomate (Solanum lycopersicum), sin embargo, la semilla
que se utiliza en la mayoría de los sistemas de producción procede de empresas trasnacionales, por esto, es de
suma importancia establecer un programa de mejoramiento genético para la producción nacional de semillas de
tomate de alta calidad, por ende, se deben considerar como preponderantes el potencial agronómico y morfológico
del material genético. En atención a lo anterior, el objetivo de esta investigación fue evaluar el comportamiento
agronómico y morfológico de líneas experimentales avanzadas de tomate para la generación de nuevos materia
les con alto potencial productivo tanto de fruto como de semillas. El experimento se estableció en un invernadero
tipo gótico, durante el ciclo agrícola primavera-verano del 2023, bajo un diseño experimental de bloques comple
tamente al azar con 16 tratamientos (genotipos), se utilizó la prueba de Tukey (p≤0.05). Los resultados indican
diferencias significativas (ANVA p≤0.05). En altura de planta, los genotipos TR-006 y TR-013 alcanzaron una altura
superior a los 80 cm, mientras que el genotipo TR-004 presentó la menor con 62.3 cm. Para el diámetro de tallo no
se presentaron diferencias significativas entre líneas experimentales. Las variables componentes de rendimiento
indican que existen diferencias significativas (ANVA p≤ 0.05), donde se observó que los genotipos TR-004, TR-003,
TR-005 y TR-012 presentaron los mayores rendimientos mientras que los genotipos TR-001, TR-008, TR-007 y TR
011 los menores rendimientos. Los resultados de la altura de planta permiten identificar una amplia variabilidad
entre líneas. Los resultados de los componentes de rendimiento indican que los genotipos mencionados tienen
potencial para continuar con un programa de mejoramiento genético, para la generación de nuevos materiales con
alto potencial productivo, calidad de fruto y semilla."
Estudiantes
Investigadores