"La translocación como restauración de Cynomys mexicanus."
Artículo
Versión publicada
Universidad Autónoma Agraria Antonio Narro
Saltillo, Coahuila, México.
" Se ha documentado que la distribución de Cynomys mexicanus en los últimos 25 años ha sido en los estados
mexicanos de Coahuila, Nuevo León y San Luis Potosí. La especie esta categorizada como en peligro de extinción
(P), la superficie de sus colonias han disminuido, principalmente por cambios en el uso del suelo por actividades
del hombre por agricultura y pastoreo. En el mismo período de tiempo se ha reportado contracción del rango geo
gráfico para el estado de Zacatecas, donde se afirma que la especie esta amputada, es decir, no hay colonias. El
sistema de Unidades de Manejo para la conservación de Vida Silvestre (UMA), representa acciones voluntarias de
los poseedores de los predios que hacen esfuerzos para la conservación de especies, además, cumplen con los
objetivos de preservar la biodiversidad de una especie en categoría de riesgo como C. mexicanus. El objetivo de
este trabajo fue revisar literatura, ubicar bases de datos y hacer recorridos en campo para identificar translocacio
nes de C. mexicanus en Zacatecas. En total se encontraron tres UMA’s de C. mexicanus, una en el municipio de El
Salvador y dos en el municipio de Concepción del Oro. Este tipo de acciones humanas son de importancia, merecen
ser divulgadas porque representan acciones dirigidas a inmiscuir a los poseedores de los terrenos donde habitaba
la especie la cual forma parte de las cadenas tróficas del semidesierto y promueve beneficios importantes en
el suelo a nivel físico y biológico, representando un beneficio para los poseedores de las tierras donde habita la
especie."
Estudiantes
Investigadores