"Eficacia de cuatro tratamientos de control de malezas en un cultivo de maíz forrajero."
Artículo
Versión publicada
Universidad Autónoma Agraria Antonio Narro
Saltillo, Coahuila, México.
" El control oportuno de malezas es importante para que el rendimiento del cultivo no se afecte significativamente. Este con
trol puede hacerse por métodos mecánicos como la remoción manual, el uso de cultivadoras, rastras, u otros implementos;
o mediante métodos químicos, como la aplicación de herbicidas pre emergentes y post emergentes. Los métodos químicos
tienen una desventaja en cuanto a la residualidad que afecta al medio ambiente, por lo que se requiere un uso racional, o
su sustitución por otros menos dañinos. En este estudio, se evaluaron cuatro tratamientos de control de malezas en maíz
forrajero: químico, pre emergente + cultivadora, azadón rotativo, y cultivadora, en un experimento completamente al azar
con tres repeticiones. Cada repetición fue representada por una parcela de 10 m x 25 m, y en cada una se muestrearon
cinco zonas en los surcos y cinco zonas en los entresurcos. La eficacia de control se estimó comparando el número de
malezas de las muestras contra el número de malezas en las mismas zonas de muestreo, antes y después de la aplicación
de los tratamientos. Los resultados mostraron que, a los 20 días de la siembra, el mejor método de control de malezas fue
la cultivadora, con una eficacia promedio del 31.6% para el surco y 55.0% para el entresurco, y el método que resultó menos
eficaz fue el azadón rotativo que tuvo una eficacia promedio de 2.2% en surcos y nulo en entresurcos. Para la aplicación de
los tratamientos a los 40 días, el control pre emergente + cultivadora fue el que mejor controló las malezas, con eficacias de
22.4% para el surco y 11.9% para el entresurco, mientras que el método menos eficaz fue el de cultivadora, con eficacias de
0.5% para el surco, y de 6.0% para el entresurco. No obstante, el rendimiento final de cada tratamiento no mostró diferencia
estadística significativa."
Estudiantes
Investigadores