"Nuevas variedades mejoradas de triticale (X Triticosecale Wittmack) desarrolladas por la UAAAN para los productores forrajeros de México"
Artículo
Versión publicada
Universidad Autónoma Agraria Antonio Narro
Saltillo, Coahuila, México.
" Debido a las bajas temperaturas que registran durante el invierno, el norte y centro de México enfrenta con frecuencia el problema de la esca
sez de forrajes, lo cual afecta negativamente el rendimiento de estos cultivos; además, en los cultivos forrajeros la creciente escasez de agua
para riego requiere de un uso más eficiente y, adicionalmente, una menor cantidad de otros insumos, como los fertilizantes. Los resultados de
los experimentos realizados durante varios años por el Proyecto Triticale de la Universidad en diversas localidades, y la incorporación del ca
rácter “barba reducida” (awnless) le ha dado valor agregado a las nuevas variedades y, consecuentemente, su registro y liberación. Estas va
riedades, debido a su mayor rendimiento y calidad, han sido adoptadas por productores de región. Con estas nuevas opciones, los agricultores
cuentan con variedades más productivas y de mayor calidad. Producto de este trabajo, la UAAAN pondrá a consideración del SNICS el registro
de tres nuevas variedades de triticale, cada una con un tipo específico de explotación, para de esta manera complementar la producción de
forraje invernal de alta calidad ya documentada con las anteriores variedades de este cultivo: AN66 y AN184. Las nuevas variedades a registro
serán denominadas: AN43, de hábito facultativo, diseñada para henificado y/o ensilaje, de un sólo corte, y las variedades denominadas AN330
y AN388, ambas de hábito intermedio-invernal, diseñadas principalmente para verdeos, cortes y/o pastoreos múltiples, debido a su excelente
capacidad de rebrote y su alta relación hoja-tallo, lo cual se traduce en una mayor cantidad de proteína y una mayor calidad del forraje. Estas
nuevas variedades también producen mayor rendimiento de semilla (grano), en comparación con AN66 y AN184."
Estudiantes
Investigadores