"ALICIAN221: Cebada para producción rápida de forraje invernal en el área de influencia de la UAAAN."
Artículo
Versión publicada
Universidad Autónoma Agraria Antonio Narro
Saltillo, Coahuila, México.
" La cebada es, generalmente, el más precoz de los cereales invernales, lo que flexibiliza su utilización durante otoño-invierno sin interferir con
los cultivos forrajeros comunes de primavera-verano (maíz y sorgo). Su precocidad, vigor y rápida producción de biomasa aérea le permite,
además, ser un cultivo eficiente en el uso del agua cuando se aprovecha bajo condiciones de riego, ya que puede ahorrarse de uno a dos riegos
para producir la misma cantidad de forraje, y de igual o mayor calidad que los otros cereales del mismo ciclo (avena, centeno, trigo y triticale).
Teniendo en cuenta la importancia de la actividad ganadera en el área de influencia de nuestra Universidad, uno de los objetivos fundamentales
del programa de cereales es desarrollar variedades de cebada imberbe, capuchona o pelona para conservar e incrementar la palatabilidad del
forraje de la especie. ALICIAN221 es resultado del cruzamiento entre la línea imberbe Marco “S” /Frágil “S” del
programa CIMMyT-ICARDA, con mezcla de polen de líneas y variedades barbadas de cebada UAAAN, lo que dio origen a la población segregante
imberbe de altura regular, de donde se derivó un importante grupo de líneas a las que se denominó Buenavista, de las cuales la selección 269
se cruzó con plantas de la población F3: ABETO//GLORIA-BAR/COME-B/3/SEN/4/ROBUST//GLORIA-BAR/COPAL, de excelente tipo agronómico en
Navidad Nuevo León. Con estas cruzas se incorporó: altura de planta, tolerancia al acame y desgrane que presentaban las líneas Buenavista.
ALICIAN221 es de hábito de crecimiento primaveral, de porte alto (1.0-1.35 m en riego), tolerante a la mayoría de las enfermedades del cultivo,
con moderada susceptibilidad al carbón de la espiga, adecuada calidad forrajera y rendimiento de materia seca, lo cual se observó experimen
talmente entre 5.0 y 15.0 t ha-1, según el ambiente de producción."
Estudiantes
Investigadores