Factores que afectan la incubación de huevo de gallina
Tesis de licenciatura
Versión publicada
Monografía
Universidad Autónoma Agraria Antonio Narro
Torreón, Coahuila, México
"La avicultura es una de las áreas más especializadas en lo que se refiere a el sector agropecuario en todo el mundo y no es diferente en México. El éxito de la incubación comienza el control de bioseguridad de la granja de reproductores, donde es fundamental supervisar la alimentación, el cuidado sanitario, el proceso reproductivo, el aumento de peso y otros factores. De los muchos aspectos que afectan al huevo para su incubación, no todos son controlables o no al menos del todo. Al momento de realizar la transferencia de la granja hacia la planta de incubación, debe ser meticuloso con la finalidad de conseguir un alto porcentaje de incubabilidad, siguiendo los fundamentos básicos como son: temperatura, humedad, ventilación , dado que son estos donde se tiene un mejor control y puede incidirse de manera positiva, aunque errores humanos y técnicos ponen en riesgo continuamente el éxito del proceso. De estos, sin duda la temperatura juega un papel preponderante, sin que por esto los demás jueguen un papel menos importante, sin embargo, el mal manejo de esta o la asociación con la humedad o mala ventilación pervierten o en muchos de los casos agravan el desarrollo del embrión. Cada factor ejerce una influencia perjudicial en el crecimiento y, en conjunto provoca un impacto negativo sobre el huevo fértil. Es motivo ampliar investigaciones y enfatizar cada factor que involucra en la incubabilidad, en particular las reproductoras y pollos de engorde, debido a que son las explotaciones mas comunes y una economía considerable para el país.
La eficiencia, es el porcentaje de incubabilidad, cuando mas pillitos son producidos a partir de un lote de huevo, mas eficiente y eficaz en costes es una sala de incubación (Meijerhof, 2005)"
Estudiantes
Investigadores