"Parasitoides asociados a los enemigos naturales de Melanaphis sacchari Zehntner (Hemiptera: Aphididae) en Sorghum bicolor Moench (L.) (Poaceae).."
Artículo
Versión publicada
Universidad Autónoma Agraria Antonio Narro
Saltillo, Coahuila, México.
" El pulgón amarillo del sorgo Melanaphis sacchari Zehntner (Hemiptera: Aphididae) provoca daño económico al cultivo de sorgo Sorghum bicolor
(L.) Moench. Aunque se posee un registro aproximado de 30 enemigos naturales asociados al pulgón, los parasitoides de esas especies y el
efecto que tienen sobre las poblaciones de enemigos naturales, aún son desconocidos. Se realizaron muestreos de especímenes de enemigos
naturales de M. sacchari en parcelas experimentales de sorgo sin manejo de plagas en Cuauhtémoc, Altamira, Tamaulipas, México, los cuales
se criaron bajo condiciones de laboratorio para su identificación, y también se calculó la frecuencia de parasitismo. Los enemigos naturales
de M. sacchari a los que se les asociaron parasitoides fueron: Eupeodes sp. Osten-Sacken (Diptera: Syrphidae), dos catarinas, Hippodamia
convergens Guérin-Méneville y Scymnus sp. Kugelann (Coleoptera: Coccinellidae), y el parasitoide Lysiphlebus testaceipes Cresson (Hyme
noptera: Braconidae). Las avispas identificadas que parasitaron a los depredadores del pulgón amarillo fueron: Diplazon laetatorius Fabricius
(Hymenoptera: Ichneumonidae) que afectó el 70% de la población de Eupeodes sp., Homalotylus eytelweinii (Ratzeburg) (Hymenoptera: En
cyrtidae) que parasitó al 3.03% de la población de H. convergens y Homalotylus albitarsus Gahan (Hymenoptera: Encyrtidae), que afectó el
8.75% de la población de Scymnus sp. También se detectó la presencia del hiperparasitoide Alloxysta sp. Förster (Hymenoptera: Figitidae) que
emergió de pulgones parasitados por L. testaceipes y afectó la población del bracónido en 12.73%. Estos registros constituyen los primeros
para el hiperparasitoide Alloxysta sp., teniendo como hospedero a L. testaceipes, parasitoide primario de M. sacchari en Tamaulipas, México,
además del parasitismo de H. convergens por H. eytelweinii y de Scymnus sp. por H. albitarsus. Esta investigación aportó conocimiento de los
enemigos naturales de M. sacchari, así como la detección de parasitoides asociados a estos, por lo cual contribuye a la planificación de futuras
estrategias de manejo integrado sostenible del pulgón amarillo del sorgo. "
Estudiantes
Investigadores