Efecto de Pseudomonas paralactis en el cultivo del melón (Cucumis melo L.) con diferentes dosis de fertilización
Tesis de licenciatura
Versión publicada
Universidad Autónoma Agraria Antonio Narro
Torreón, Coahuila, México
"En el presente trabajo de investigación, el cultivo de melón (Cumis melo L) fue inoculado con la rizobacteria Pseudomonas paralactis ((KBendop6p7) complementada con diferentes dosis de fertilización (100%, 85% y 70%) y un tratamiento Control (fertilización al 100% sin inoculo), la fertilización fue establecida con base al manejo convencional en la Comarca Lagunera; la inoculación fue a una concentración de 1x108 Unidades Formadoras de Colonias (UFC). A lo largo de todo el experimento se realizaron 3 inoculaciones, la primera antes de la siembra, la segunda cuando aparecieron las primeras hojas verdaderas y la última cuando se presentaron las primeras flores. El experimento se realizó en el campo experimental de la Universidad Autónoma Agraria Antonio Narro Unidad Laguna (UAAAN- UL). El manejo del cultivo fue de forma convencional, realizando las mismas prácticas de los productores de melón de la Comarca Lagunera. Las variables que se evaluaron en este experimento fueron largo de guía, biomasa de planta, peso del fruto, diámetro ecuatorial del fruto, diámetro polar del fruto, firmeza, solidos solubles totales (° brix) , nitrógeno en suelo, nitrógeno en planta, fosforo en suelo y fosforo en planta. El diseño experimental utilizado fue el de bloques completos al azar con 4 repeticiones por tratamiento, se realizó la comparación de medias con la prueba LSD (p≤ 0.05) con el paquete SAS 9.1. Los resultados obtenidos en este trabajo muestran que en las variables altura de planta, peso del fruto, diámetro ecuatorial, firmeza y solidos solubles totales (°brix) los tratamientos con inoculación superaron al Control mostrando incrementos destacables. Para las variables biomasa de planta y diámetro polar del fruto no se presentaron diferencias estadísticas significativas entre los tratamientos, para las variables nitrógeno en suelo y planta los tratamientos con inoculación presentaron similitudes con el Control, asimismo para las variables de fosforo en suelo y planta. Sin embargo, hubo diferencias estadísticas significativas entre tratamientos. Los resultados obtenidos por Pseudomonas paralactis lo catalogan como una alternativa para la mejora de la producción de melón en la Comarca Lagunera debido a su incremento en la productividad y la reducción de costos de producción"
Estudiantes
Investigadores