Bioinoculación del cultivo del melón con Sinorhizobium meliloti y su efecto con diferentes dosis de fertilización
Tesis de licenciatura
Versión publicada
Universidad Autónoma Agraria Antonio Narro
Torreón, Coahuila, México
"El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo evaluar el desarrollo vegetativo del cultivo del melón (Cucumis melo L.) en plantas inoculadas con la bacteria Sinorhizobium meliloti (KBecto9p6) que forma parte de las PGPR (plant growth promoting rhizobacteria), utilizando diferentes dosis de fertilización F100, F85, F70 y un tratamiento control basado en la fertilización convencional sin la inoculación. El experimento se realizó en el campo experimental de la Universidad Autónoma Agraria Antonio Narro Unidad Laguna, el cultivo se estableció de la manera convencional que se hace en la región que es sobre surcos de 1.60 m con un acolchado plástico. El sistema de riego que se utilizó fue por goteo y por medio de este se aplicó la fertilización, es decir que se usó un sistema de fertirriego. Para la fertilización se usó la utilizada por los productores de la Laguna. Las variables que se evaluaron en el experimento fueron largo de guía, peso de planta (biomasa), peso de fruto, nitrógeno en planta, fosforo en planta, nitrógeno en suelo y fosforo en suelo. El diseño experimental fue en bloques completos al azar con cuatro repeticiones por tratamiento y se realizó un análisis de varianza con el método de comparación de medias LSD 50 (p≤0.05). Los resultados arrojaron que en largo de guía el tratamiento F100 aumento un 68% en comparación con el control, en la biomasa el mejor tratamiento fue F100 más S. meliloti que fue mayor un 70% con respecto al control, en peso de fruto aumento un 73% en el tratamiento F100 con S. meliloti en comparación con el control, nitrógeno en planta se obtuvieron mejores resultados en F70 adicionado a S. meliloti que tuvo un 93% de diferencia contra el control, en fosforo en planta F70 adicionado a S. meliloti fue mayor un 77% contra el control, en el caso de nitrógeno en suelo F100 más S. meliloti fue mayor un 91% contra el control y en fosforo en suelo F70 fue un 40% mayor contra el control. Los resultados arrojan que el uso de estas bacterias son una alternativa a los fertilizantes debido a que se pueden reducir las dosis aplicadas en los cultivos sin afectar los rendimientos de la planta, sino que sería lo contrario ya que aumentaría estos"
Estudiantes
Investigadores