"Políticas públicas para el nuevo extensionismo rural. Un balance de tendencias y experiencias en Guanajuato, México."
Artículo
Versión publicada
Universidad Autónoma Agraria Antonio Narro
Saltillo, Coahuila, México.
" La relevancia del sector agroalimentario implica el desarrollo de capacidades y la asesoría rural, por lo que es importante generar las bases del
relevo generacional de técnicos, asesores y extensionistas. Los retos del sector agroalimentario demandan de nuevos paradigmas y formas de
comprender lo rural para incidir en su transformación. El presente proyecto describe, analiza y reflexiona acerca de diferentes experiencias de
procesos de extensionismo rural en México, de manera particular, sobre los resultados en la operación del programa de extensionismo rural en
el año 2019, de manera específica, en los Proyectos de Desarrollo Territorial (PRODETER) que se integraron en el estado de Guanajuato, toman
do en cuenta que este tipo de proyectos se consideraba un elemento fundamental de toda política pública rural; sin embargo, en la actualidad
ya no están incluidos en la ejecución de las prioridades del actual Gobierno de México. El extensionismo se conceptualiza como el servicio que
presta el personal de las instituciones de gobierno, de educación y de investigación que facilita el acceso al conocimiento, la información y las
tecnologías a productores, grupos y organizaciones económicas rurales, y a otros actores del sector rural. En este trabajo se realizó una des
cripción de la importancia que reviste el extensionismo rural como política pública; posteriormente, se hizo un breve análisis de su devenir, con
énfasis en el periodo de su resurgimiento (2012-2018) y, finalmente, a partir de tres experiencias, se elaboró una serie de reflexiones acerca
de sus resultados y de las implicaciones futuras de su ausencia en las políticas públicas y en la construcción de procesos de desarrollo rural.
Se concluyó que el extensionismo no logró institucionalizarse durante su resurgimiento; que contribuyó con acciones aisladas e impactos
locales notables, pero estuvo desarticulada de las políticas sociales y ambientales, y que tuvo una nula confluencia de actores institucionales."
Estudiantes
Investigadores