" Desarrollo de plantas de sotol (Dasylirion cedrosanum) para ensayos de plantación."
Artículo
Versión publicada
Universidad Autónoma Agraria Antonio Narro
Saltillo, Coahuila, México.
" Las plantas de sotol pertenecen al género Dasylirion, dentro de la familia Asparagaceae. Están bien representadas en las zonas áridas del norte
de México y constituyen un recurso biológico que se utiliza como la materia prima de un destilado llamado sotol, con denominación de origen
para los estados de Coahuila, Chihuahua y Durango. El aprovechamiento de las plantas de sotol para la producción de la bebida se lleva a cabo
casi exclusivamente de poblaciones naturales, lo cual origina una presión sobre el tamaño y la diversidad genética de los grupos de plantas
que crecen en forma silvestre; además, la creciente demanda del producto pone en serio peligro la integridad y potencial evolutivo en este
género de plantas. Ante esta circunstancia, existe la necesidad de establecer plantaciones con fines de producción para lograr un incremento
en la eficiencia del proceso de aprovechamiento y, sobre todo, para salvaguardar su diversidad genética y abundancia. En este proyecto se
sometió a prueba el desarrollo de plantas de la especie D. cedrosanum, representada en el sureste de Coahuila, en vivero y técnicas de plan
tación para verificar su aclimatación. A la fecha se han establecido cerca de 600 plantas en el invernadero, con algunas de ellas en proceso
de aclimatación. Se encontró que la máxima tasa de germinación de las semillas se alcanza entre dos y tres semanas después de la siembra.
Asimismo, no se observó latencia, por lo cual se pueden sembrar casi inmediatamente después de la cosecha, una vez que se han sometido al
proceso de secado. En semillas sanas, la tasa de germinación se acerca al 100%. Se tienen a la fecha plantas con una edad de 346 días a partir
de la siembra. La velocidad de crecimiento en este período fue de un promedio de 1 mm de altura y 0.024 mm por día. Aparece aproximada
mente una hilera de hojas cada dos meses. La aclimatación en verano ha sido exitosa, siempre y cuando se eviten las fechas con temperaturas
extremadamente altas. Los resultados observados son prometedores para el establecimiento de plantaciones de sotol. "
Estudiantes
Investigadores