"Diagnóstico sobre la viabilidad de producir alimentos entre agricultores familiares del sureste de Coahuila, frente a las políticas neoliberales."
Artículo
Versión publicada
Universidad Autónoma Agraria Antonio Narro
Saltillo, Coahuila, México.
" Se pretende impulsar la producción de alimentos entre las familias campesinas, a fin de evitar que agentes externos como el DIF o el Banco
de Alimentos tengan que alimentarlas. Se destaca la importancia de la producción de alimentos entre los agricultores familiares de la región
sureste, ya que tienen un problema a su acceso debido a su nivel de ingreso. Los objetivos del presente trabajo fueron: identificar elementos
que representan fortalezas de la producción campesina, identificar factores que la obstaculizan, y concluir sobre las posibilidades reales de
los agricultores familiares de que produzcan alimentos. La hipótesis que se plantea es que: un segmento influyente de agricultores familiares
basa su reproducción social en la práctica de un sistema de producción de alimentos básicos, esencialmente maíz nativo y actividades de
ganadería familiar. El enfoque de sistemas complejos reconoce las múltiples relaciones que se establecen entre los subsistemas. Mediante
entrevistas estructuradas y transectos por las áreas agrícolas, se obtuvo información en 13 comunidades, a través de la cual se comprobó que
tienen medios de vida para producir alimentos básicos, como pequeñas presas derivadoras y tractores; apoyo de instituciones vinculadas a
actividades agropecuarias, además de tener comisariados ejidales, y una economía relativamente diversificada. En el período neoliberal, los
campesinos han enfrentado barreras para obtener apoyos, como las Reglas de Operación. En el ejido Puebla, los campesinos producen alimen
tos: para evitar el intermediarismo que los encarece; para obtenerlos a bajo costo; porque son de mejor calidad; porque al productor les rinde
más su trabajo y venden algo de lo que producen; porque con los esquilmos se alimenta a los animales, y porque producirlos por cuenta propia
les da tranquilidad. Las comunidades tienen, pues, la potencialidad y viabilidad para producir alimentos básicos, aun con adversidad climática."
Estudiantes
Investigadores