Influencia de la Paridad sobre la Respuesta Fisiológica a un Protocolo Corto de Progesterona en Ovejas durante el Anestro Estacional
Tesis de licenciatura
Versión publicada
Universidad Autónoma Agraria Antonio Narro
Torreón, Coahuila, México
"El objetivo de la presente investigación fue evaluar la respuesta fisiológica, en términos de actividad ovárica y tasas de ovulación, de ovejas nulíparas y multíparas sometidas a un tratamiento corto con progesterona durante la estación de anestro. Se utilizaron 24 ovejas de raza Dorper clínicamente sanas, distribuidas en dos grupos según su condición reproductiva: sin partos previos (nulíparas n = 13), con un peso corporal promedio de 35.73 ± 0.84 kg y una condición corporal de 3.1 ± 2.0; y más de dos partos (multíparas n = 11), con un peso promedio de 44 ± 1.5 kg y condición corporal de 2.5 ± 1.0. Las variables evaluadas incluyeron la manifestación y momento de inicio del estro, el desarrollo y momento de ovulación del folículo ovulatorio, el número de cuerpos lúteos formados, así como las tasas de fertilidad y prolificidad en respuesta al tratamiento. Los efectos del tratamiento sobre la manifestación y momento del estro y la ovulación, el número de cuerpos lúteos, así como las tasas de fertilidad y prolificidad, se analizaron mediante una prueba de t- Student y prueba de chi-cuadrada. Todas las ovejas multíparas mostraron actividad estral, pero solo el 54 % de las ovejas nulíparas, mostraron signos de estro. Sin embargo, el 81.8 % de las ovejas multíparas y el 100 % de las nulíparas ovularon, lo que indica una respuesta ovárica alterada con ovulaciones silenciosas en las ovejas jóvenes. La fertilidad también fue baja en las ovejas nulíparas tras los tratamientos de progesterona de corta duración durante la estación de anestro (30.8 % frente a 72.7 % en las multíparas). En conclusión, se recomienda implementar estrategias diferenciadas que consideren el estado reproductivo, como el uso de tratamientos más prolongados o el ajuste de la dosis hormonal, con el fin de optimizar los resultados reproductivos en programas de sincronización"
Estudiantes
Investigadores