"Optimización del perfil bioactivo de hojas de Eysenhardtia texana mediante extracción asistida por microondas basada en disolventes eutécticos profundos."
Artículo
Versión publicada
Universidad Autónoma Agraria Antonio Narro
Saltillo, Coahuila, México.
"Eysenhardtia texana (Palo dulce o Riñonera de Texas) es una planta utilizada en la medicina tradicional por sus
propiedades diuréticas, antidiabéticas, antioxidantes, antiinflamatorias y antimicrobianas. Sin embargo, la in
vestigación sobre su potencial bioactivo aún es limitada. En este contexto, los disolventes eutécticos profundos
(DES) son una opción sostenible y eficaz para extraer compuestos bioactivos de plantas, destacando por su baja
toxicidad y biocompatibilidad. Por lo tanto, el presente estudio tiene como objetivo evaluar las propiedades bioac
tivas de las hojas de E. texana utilizando DES mediante la extracción asistida por microondas, una alternativa ren
table y eficiente frente al método convencional. Los análisis fisicoquímicos de las hojas de E. texana se realizaron
según los métodos oficiales de la AOAC (grasa, proteína, ceniza, fibra). Se seleccionaron cuatro DES para evaluar
su eficacia en la extracción del contenido fenólico total (TPC), flavonoides totales (TFC) y capacidad antioxidante
de las hojas de E. texana, utilizando el método de agitación convencional. Los resultados permitieron identificar los
DES más prometedores. Para optimizar las condiciones de extracción asistida por microondas, se realizó un Dise
ño Compuesto Central (CCD, por sus siglas en inglés) de dos factores (temperatura y tiempo) y tres niveles (alto,
medio y bajo) con cuatro réplicas en el punto central, utilizando la Metodología de Superficie de Respuesta (RSM).
Las condiciones óptimas de extracción se obtuvieron utilizando cloruro de colina: ácido acético: agua (1:1:10)
como disolvente, logrando TPC: 76.20 mg GAE/g, TFC: 38.07 mg RE/g, ABTS: 54.82 mg TE/g, DPPH: 306.05 mg TE/g
y FRAP: 118.62 mg TE/g. Estos extractos tuvieron efectos inhibitorios contra Fusarium oxysporum y Rhizopus
stolonifer, debido a que su contenido de flavonoides y polifenoles ya que inhiben la división celular y afectan el
crecimiento de las células fúngicas. Los resultados destacan el potencial de los DES para extraer compuestos bio
activos de E. texana, sugiriendo su aplicación en las industrias farmacéutica y alimentaria y promoviendo el uso
sostenible de plantas de regiones áridas."
Estudiantes
Investigadores