Los machos cabríos bien alimentados y bajo estrés calórico severo reducen su capacidad para fertilizar a las cabras
Tesis de licenciatura
Versión publicada
Universidad Autónoma Agraria Antonio Narro
Torreón, Coahuila, México
"En el subtrópico mexicano la mayoría de las cabras están bajo un sistema semi-extenso, la exposición intensa y continua a la luz solar que afecta directamente a los animales puede disminuir la calidad de los espermatozoides y la fertilidad en los machos. Este estudio tuvo como propósito identificar de marzo a febrero, el grado de estrés calórico y la capacidad para fertilizar a las hembras anovulatorias. Un grupo de machos (n=5) fue alojado en corrales sombreados durante el periodo experimental. Otro grupo de machos (n=5) permaneció en corrales expuestos directamente a la Luz solar desprovistos de sombra. Los machos de ambos grupos fueron alimentados con una dieta completa y equilibrada para cubrir sus necesidades nutricionales específicas. La temperatura ambiental y la frecuencia respiratoria se midió visualmente contando el movimiento del flanco durante un minuto a una distancia sin obstrucciones de 3 m con el animal de pie en silencio y el grado de estrés por calor se clasificó según la frecuencia de jadeo: baja: 40-60 respiraciones por minuto, esto se determinó de marzo a febrero. Los machos control se mantuvieron en estrés por calor de bajo a medio durante todo el estudio, excepto en agosto, mientras que el grupo experimental estaba en estrés por calor de alto a severo, excepto en diciembre. Sin embargo, la fertilidad fue mayor en el grupo de machos de control, en comparación con el grupo experimental (P < 0,05). Podemos concluir que los machos expuestos a la luz solar muestran estrés calórico severo y menor fertilidad, en comparación con los machos provistos de sombra. La temperatura ambiental en el corral sombreado la temperatura ambiental máxima durante la mayor parte del año fue de 37 °C desde abril hasta septiembre. En octubre, la temperatura ambiental comenzó a disminuir gradualmente, alcanzando temperaturas cercanas a los 35 °C en noviembre. En el grupo experimental fue extremadamente alta, superando los 43 °C desde abril hasta septiembre. Agosto fue el mes mas caluroso, con un máximo registrado de 50 °C. A partir de octubre, la temperatura comenzó a disminuir gradualmente, con una temperatura semanal promedio de 41 °C"
Estudiantes
Investigadores