"Análisis de la producción, certificación y comercio de semillas en el mundo con énfasis en México."
Artículo
Versión publicada
Universidad Autónoma Agraria Antonio Narro
Saltillo, Coahuila, México.
"En México y en el mundo, las semillas son consideradas como la fuen
te más importante dentro de la soberanía alimentaria; sin embargo,
su producción y comercio está controlado por unos cuantos países y
empresas, lo que provoca se presenten grandes desigualdades socio
alimentarias entre las naciones. Al igual que en el mundo, en nuestro
país también existe una importante concentración de la producción y
el comercio de semillas en unas cuantas empresas transnacionales,
las cuales sólo atienden a sectores de su interés, lo que deja a seg
mentos de mercados que no les atraen, lo cual provoca que no se pro
duzca lo suficiente para satisfacer la demanda que la nación requiere.
A partir de esta premisa, en este trabajo se analizó el mercado mundial
y nacional de semillas certificadas, a fin de demostrar que éstas cons
tituyen el puente de transferencia de tecnología entre el mejoramien
to genético y el productor para así alcanzar niveles competitivos en la
producción agrícola, ya que se estima en nuestro país se siembra con
estas semillas tan sólo el 30% de la superficie agrícola. En la presente
investigación se deduce que se puede promover la participación de
pequeñas empresas productoras locales y regionales de semilla para
que atiendan a los agricultores de pequeña escala en regiones espe
cíficas, lo cual ampliaría la superficie sembrada con semilla mejorada. "
Estudiantes
Investigadores