"Efecto de labranza y mejorador en la conductividad hidráulica, densidad aparente y porosidad de un suelo franco arcilloso en un ambiente semiárido."
Artículo
Versión publicada
Universidad Autónoma Agraria Antonio Narro
Saltillo, Coahuila, México.
" Se evaluaron tres sistemas de labranza: labranza vertical (LV), labran
za cero (NL), y el testigo, labranza convencional (LC), en parcelas de
40 m de largo por 12 m de ancho, y un mejorador (Algaenzimas) en un
suelo franco arcilloso, para un cultivo de maíz (Zea mais) y otro de fri
jol (P. vulgaris), a fin de determinar su conductividad hidráulica, densi
dad aparente y porosidad. La investigación se realizó en el campo ex
perimental El Bajío, de la Universidad Autónoma Agraria Antonio Narro,
a 1743 msnm. Esta investigación se llevó a cabo en la temporada de
verano 2015 y 2016, la cual se estableció con un arreglo experimen
tal de tres tratamientos de labranzas con tres repeticiones cada uno,
para la evaluación de conductividad hidráulica, la que se determinó
con el permeámetro de Guelph, con un diseño experimental anidado,
en tanto que la densidad aparente se obtuvo con el método extrac
tor de núcleos y la porosidad a partir de los resultados de la densidad
aparente; para estas dos últimas propiedades se utilizó un diseño de
parcelas subdivididas completamente al azar. En este estudio, para
los valores de conductividad tomados en el 2015, se encontró signi
ficancia estadística para la NL, la cual mostró mayor conductividad,
con un resultado de 20.10 mm/h, en comparación con la LV y LC que
obtuvieron un resultado de 6.34mm/h y 4.95 mm/h, respectivamen
te, lo que respalda la hipótesis, ya que las labranzas de conservación
influyeron positivamente en esta propiedad. Los valores de densidad
aparente para el año 2015, en la LC mostraron diferencia significati
va en las tres últimas profundidades: 5-10: 1.58 g/cm3; 10-15: 1.49 g/
cm3; 15-20: 1.43 g/cm3, con un valor por encima del rango de Da para
un suelo franco arcilloso (1.3 g/cm3–1.4 g/cm3), en comparación con
la NL y LV, que no obtuvieron diferencia significativa. Respecto a los
valores de porosidad, no se observó diferencia significativa en los dos
años, ya que la media para cada tratamiento osciló entre 43 a 52%.
Para el año 2016, la LC obtuvo mayor conductividad hidráulica tanto
en frijol (8.72 mm/h) como en maíz (7.99 mm/h), en comparación con
la LV y NL; respecto a la densidad aparente y porosidad se observó
diferencia significativa para la labranza cero en la primera profundidad
(1.25 g/cm3; 52.94% ) y última profundidad (1.52 g/cm3; 42.66 %) para
la labranza convencional, en comparación con la LV y demás profun
didades. Los mejoradores no muestran incidencia en ninguna de las
parcelas para los diferentes ciclos y no existe efecto influyente en los
variados tratamientos para conductividad, densidad y porosidad."
Estudiantes
Investigadores