Respuesta fisiológica de ejote (phaseolus vulgaris), espinaca (spinacea oleracea) y rábano (raphanus sativus) sembrados con esquilmo de ajo y biochar en condiciones controladas
Tesis de licenciatura
Versión publicada
Tesina
Universidad Autónoma Agraria Antonio Narro
Saltillo, Coahuila, México
"Las hortalizas son esenciales para el consumo humano y la economía agrícola; sin embargo, el cambio climático, el uso excesivo de productos químicos y diferentes factores, están afectando su sostenibilidad. La producción orgánica basada en el uso de extractos de ajo y maíz ensillado (biochar) ofrecen alternativas más sustentables de producción. Estos materiales pueden mejorar la germinación y el vigor de las semillas, favoreciendo el crecimiento de las plántulas. El objetivo de la investigación fue determinar el efecto fisiológico en semillas de tres especies de hortalizas: ejote (Phaseolus vulgaris), espinaca (Spinacea oleracea) y rábano (Raphanus sativus) con la aplicación de esquilmo de ajo y biochar. El experimento se desarrolló en la Universidad Autónoma Agraria Antonio Narro, en el laboratorio del Centro de Capacitación y Desarrollo en Tecnología de Semillas (CCDTS). Se aplicaron 11 tratamientos en las semillas de tres especies: ajo al 0.1, 0.2 y 0.3%; biochar al 5, 10 y 15%; las mezclas de ajo más biochar al 2.5, 5, 10%; ajo 20% más biochar al 30%; ajo al 1% más biochar al 2.3% y un Testigo absoluto. Se sembraron 25 semillas en tres repeticiones en cajas plásticas de 30 x 30 cm, se colocaron en una cámara de germinación por 7 días bajo condiciones óptimas. Se evaluó la capacidad de germinación y vigor mediante las variables: porcentaje de plántulas normales a los cuatro días (PC) y siete días (GER), plántulas anormales (PA) y semillas sin germinar (SSG); así como el índice de velocidad de emergencia (IVE) y de germinación (IVG), longitud media de hipocótilo (LMH) y de radícula (LMR). Los datos obtenidos se analizaron bajo un diseño factorial completo AxB, y una prueba de comparación de medias con DMS al 0.05%. Los resultados indicaron que existieron diferencias altamente significativas al P≥0.1% entre especies, tratamientos y en la interacción especies por tratamiento. El estudio encontró que las especies ejote y rábano mostraron una mejor respuesta fisiológica en PC (24.4 y 55.6 respectivamente), en menor porcentaje de PA y SSG (2.2, 4.4 % y 2.2, 2.2 %, cada una de las variables), al igual que en el IVE (26.6 y 21.8, plántulas respectivamente), y LMH (15.8 y 9.0 cm, cada una de las especies). Con respecto a la aplicación de los tratamientos, se presentaron diferentes efectos, positivos al aplicar biochar al 5, 10 y 15%, teniendo porcentajes de PC entre 24.4 y 55.6 %. Mientras que en la interacción especie por tratamiento, sobresalieron T5, T6 y T7 al aplicar biochar al 5, 10 y 15%. En conclusión, existe una diferente respuesta en la fisiología de la semilla de las especies estudiadas con la aplicación de tratamientos (esquilmo de ajo y biochar). Sobresaliendo T5 (biochar al 5%), T6 (biochar al 10%), T7 (biochar al 15%), y T12 (ajo al 1% más biochar al 2.3%), al producir mayor PC, menor en PA y SSG, así como un mayor IVE y LMH, sobre todo en ejote y rábano. Sin embargo, el Testigo obtuvo respuestas similares o superiores a estos tratamientos en las mismas variables"
Estudiantes
Investigadores