Evaluación de diferentes sustratos orgánicos en tres variedades de jitomate (Solanum lycopersicum) bajo condiciones de invernadero
Tesis de licenciatura
Versión publicada
Universidad Autónoma Agraria Antonio Narro
Torreón, Coahuila, México
"El cultivo de tomate se consume de diferentes formas en México, se enlista todo tipo de caldillos, salsas, marinados, guisos, forma cruda, rebanado, en punto de cocción, asado, etc. Es el pilar de la gastronomía mexicana, debido a los derivados de esta hortaliza. Sin tomate no hay producto como purés, pizza, y salsa para la cocina mexiquense. Por lo cual, obtener buenos rendimientos es indispensable por la alta demanda que existe todo el año, los productores avanzan y se adaptan a las nuevas alternativas con el propósito de incrementar la cosecha de tomate. Los sustratos son cada día más importantes en un invernadero, es un medio de cultivo que potencializa el correcto crecimiento, sostén y anclaje de las plantas para fines de uso comercial, gracias a su textura, composición mineral, ligereza y porosidad. Es importante destacar que el uso correcto del tipo y cantidad de sustrato, va depender de la variedad de tomate que se utiliza. El reciente trabajo de investigación utilizó semilla de tomate tipo saladette de las variedades (Mago, Canelo y Top2610) se sembró en charola de unicel de 200 cavidades cada una, trasplantando a los 40 días después de siembra (dds) a bolsas con capacidad de 20 kg en sustrato. Se evaluaron variables agronómicas (número de frutos y rendimiento por m2), así como la firmeza y el contenido de solido solubles totales (° Brix). La obtención de resultados fue muy variable presentando diferencias significativas entre las variables; la variedad Top2610 sobresale en el número de frutos y rendimiento en kg/m2, mientras que el contenido de solidos solubles totales fue superior en la variedad canelo, en cuanto a sustratos destaca el sustrato 1, que contiene la proporción del 25% equitativamente de cada uno de los ingredientes que lo componen. Estos resultados indican que una adecuada proporción en la mezcla del sustrato propicia una mayor respuesta en la producción de tomate"
Estudiantes
Investigadores