"Características de una población de algodonero para mejoramiento genético en la comarca lagunera, México."
Artículo
Versión publicada
Universidad Autónoma Agraria Antonio Narro
Saltillo, Coahuila, México.
"El cultivo del algodonero Gossypium hirsutum L. en la Comarca
Lagunera, se da en un contexto de limitantes agrícolas, entre las que destacan:
escasez de agua, uso inadecuado del agua de riego, fertilización deficiente,
excesivo combate químico de plagas y pobre expresión genética de las
variedades comerciales en uso. Con el propósito de buscar soluciones a esta
problemática, durante 1991 se derivó una población base cuyas
características deseables son: alto rendimiento, resistencia a enfermedades y
plagas, y alta calidad de fibra. Se tomaron como base F 2 segregantes de un
diseño dialélico que conjugó seis variedades comerciales adaptadas a la
región. De un bloque compacto de 105 parcelas con 20 plantas cada una,
se seleccionaron -
fenotípicamente de 2 a 3 plantas por parcela, obteniendo
un total de 250 genotipos, donde predominaron especímenes con ramas
fructíferas cortas, cercanas al tallo principal, con arquitectura en forma de
pino, hojas pequeñas y pigmentación roja. Se determinaron las características
siguientes: — longitud de fibra mediante el fibrógrafo, resistencia utilizando el
_estelémetro y la finura medida por el micronaire. Los resultados indican que la
poblacién bajo estudio presenta amplia variabilidad fenotípica — para
rendimiento y calidad de fibra con 74% de genotipos con fibra uniforme, de
corta a media, que son las de mayor demanda en el mercado, 86% del total
con resistencia de 86,000 a 96,000 lb in-2 , que satisface lo requerido por
la industria textil y con 69% del total de los genotipos estudiados con índice
micronaire,de 3.5 a 4.9, conocida como calicad “premium”. "
Estudiantes
Investigadores