"Fertilización foliar en tomate con el uso de agroplásticos."
Artículo
Versión publicada
Universidad Autónoma Agraria Antonio Narro
Saltillo, Coahuila, México.
" Con el objeto de evaluar fertilizantes completos y mezclas en relación a la masa
foliar, en el cultivo de tomate, bajo condiciones de agroplásticos, se estableció este trabajo,
durante el ciclo primavera-verano 1995, en el Campo Experimental de Horticultura de la
Universidad Autónoma Agraria Antonio Narro (UAAAN), bajo un diseño de bloques
al azar en parcelas divididas, con cuatro repeticiones. Las fuentes estudiadas fueron: seis
fertilizantes completos y seis mezclas, evaluándose además, tres intervalos de aplicación
cada 5, 10 y 15 días. Los resultados muestran que, para la calidad de fruto mediano, la
mejor mezcla fue el Superfos + Agro-k, con 19.27 %, para fruto grande y extragrande los
fertilizantes Foltron plus y Foligro con 10.05 y 9.61 %, respectivamente. Los resultados
indican que los intervalos de 5 y 10 días son estadísticamente iguales entre si, donde el
intervalo de 5 días presenta un rendimiento total mayor, en comparación al de 15 días, con
una producción experimental de 82.094 t ha-1, teniéndose una disminución del rendimiento
total de 19.46 y 18.65 %, con 5 y 10 días de intervalo respectivamente. Los tratamientos
de mayor producción fueron: el 10 (Grofol aplicado cada 5 días), produciendo 133.28
t ha-1, el 2 (Nitrofoska aplicado cada 10 días), y el 8 (Foltron plus aplicado cada 10
días) con 127.23 y 126.65 t ha-1) respectivamente. Los de menor producción fueron: el
18 (Cosmocel aplicado cada 15 días), el 30 (Superfos + Agro-k aplicado cada 15
días) y el 36 (Superfos + Poliquel M. aplicado cada 15 días) con 58.15, 65.51 y
70.60 t ha-1 , respectivamente."
Estudiantes
Investigadores