"Estimación de heterosis y coeficientes de sendero para rendimiento y sus componentes en arroz."
Artículo
Versión publicada
Universidad Autónoma Agraria Antonio Narro
Saltillo, Coahuila,  México.
"En 
arroz 
el 
(Oryza 
14 
ciclo primavera-verano de 1993, se establecieron 27 genotipos de 
sativa 
L.) 
bajo 
condiciones de riego-transplante en el Campo 
Experimental de Zacatepec, Morelos. Con los objetivos de evaluar la variabilidad 
de 
caracteres cuantitativos, estimar tres diferentes formas de heterosis, 
comparar correlaciones fenotípicas y cálculos sobre coeficientes de sendero. Los 
análisis de varianza realizados a progenitores, híbridos y al grupo formado por 
ambos 
tipos 
de 
genotipos 
mostraron 
diferencias 
(P<.05) 
para 
todas 
las 
características evaluadas: longitud de panícula, número de panículas por planta, 
peso de panículas por planta, número de granos por panícula, número de granos 
llenos, peso de mil granos, altura de planta y días a madurez. Los progenitores 
RHS 852 y Mórelos A-92 exhibieron los más altos rendimientos de grano, y las F1 
de 
las 
cruzas (Champotón A-80 x Morelos A-92) y (Sureste A-90 x CAEZ 118) 
fueron los híbridos más rendidores. Se observó heterosis positiva significativa en 
los 
híbridos (Champotón A-80 x Morelos A-92) y (RHS 883 x Chiapas A-84); la 
heterobeltiosis positiva únicamente la mostró la segunda cruza. Se observaron 
correlaciones positivas (P<.05) entre rendimiento y caracteres como: días a 
madurez, número de tallos y panículas por planta, peso de panículas por planta, 
peso de granos por panícula, número de granos y granos llenos por panícula.
El 
número de tallos por planta manifestó el mayor efecto directo hacia el 
rendimiento en el análisis de sendero realizado a los 27 genotipos, no así en los 
hibridos por separado, donde el número de panículas mostró los efectos directos e 
indirectos 
progenitores 
más 
e 
altos. 
Se 
híbridos, 
observaron 
aunque 
los 
diferencias 
más 
significativas 
rendidores 
entre 
los 
fueron 
estadísticamente iguales a los progenitores que manifestaron los más altos 
de 
rendimientos. "
Estudiantes
Investigadores