"Estimación de aptitud combinatoria en cruzas simples de maíz para la formación de híbridos dobles."
Artículo
Versión publicada
Universidad Autónoma Agraria Antonio Narro
Saltillo, Coahuila,  México.
"De 
ordinario, en la formación de híbridos dobles, no se emplea como 
criterio de selección la aptitud combinatoria de los progenitores, atributo que se 
considera convencionalmente en las líneas y no en las cruzas simples. Los 
híbridos dobles suelen predecirse en función al comportamiento per se de sus 
progenitores. 
Uno 
de 
los 
propósitos importantes en la presente investigación fue 
identificar cruzas simples con altos efectos de aptitud combinatoria, a valorarse 
como 
criterio 
en 
la 
predicción 
de 
hibridos 
dobles. 
La 
estimación de este 
parámetro se basó en el comportamiento promedio mostrado por cada cruza 
simple a través de sus cruzamientos (prepotencia). 
la 
Para la predicción de los híbridos dobles, se sumaron y promediaron las 
prepotencias de las cruzas simples implicadas y así obtener el comportamiento 
de 
cruza doble. Las cruzas simples con mejor aptitud combinatoria para varios 
caracteres fueron la (4x11), (4x1), (4x2), (1x16) y (13x16). De las cruzas simples 
con 
buena prepotencia para rendimiento se obtuvieron (13x4), (4x16), (4x2) y (4x9). De los híbridos dobles predichos, formados con cruzas simples de buena 
aptitud 
y 
prepotencia 
para 
rendimiento 
sobresalieron 
siguientes: (13x4)x(1x6), (16x2)x (8x4), (13x10)x(2x3) y (11x16)x(4x9). 
los 
También, la diversidad genética encontrada en los materiales permitió 
evaluar y seleccionar híbridos dobles, con base en su heterosis útil y buen 
comportamiento agronómico. Para rendimiento, las cruzas dobles con altos 
valores de heterosis fueron: (13x4)x(16x2), (13x11)x(16x2) y (1x5)x(4x2). "
Estudiantes
Investigadores