"Efecto de los días al parto sobre el comportamiento reproductivo de vacas Charolais, con época de empadre restringido."
Artículo
Versión publicada
Universidad Autónoma Agraria Antonio Narro
Saltillo, Coahuila, México.
" Con el propósito de evaluar los efectos de los días al parto (DP) so
bre las características reproductivas posparto de vacas Charolais con
manejo en condiciones extensivas y pastoreo anual en agostaderos
semiáridos del noreste de México, se compararon 1,209 registros de
351 vacas que parieron y destetaron becerros, los cuales se agruparon
de acuerdo con los DP en tres grupos: G1 (< 310d), G2 (310340d) y
G3 (>340d). En el análisis de varianza se utilizó un diseño comple
tamente al azar con diferente número de repeticiones (sas, 1989).
El modelo incluyó los efectos de año del parto y DP las siguientes
variables: días al empadre (DE), días a la preñez (DPR), días abiertos
(DA), intervalo entre partos (IEP), así como la fecha del parto siguiente
(FPS), además de la covariable edad de la vaca al parto (EV). Se en
contró efecto significativo (P<0.01) de los DP y EV sobre los DE y DPR.
Las vacas con menos DP (G1) tuvieron 26 y 52 días más del parto al
inicio del empadre y 18 y 36 días menos a la preñez que las vacas de
los grupos G2 y G3, respectivamente. Se encontró una relación inversa
(P<0.01) entre los DP, DA e IEP. Así mismo, una relación directa con DE
y DA. El 94, 83 y 56% de las vacas de los grupos G1, G2 y G3 volvieron
a destetar becerro al año siguiente. Por lo anterior, se concluyó que
las vacas con menos DP tienen mejor comportamiento reproductivo
posparto y mayor producción de becerros al destete."
Estudiantes
Investigadores