Recubrimiento de semillas de maíz con diferentes materiales para la adherencia de extractos vegetales en forma de harina
Tesis de licenciatura
Versión publicada
Tesina
Universidad Autónoma Agraria Antonio Narro
Saltillo, Coahuila, México
"Las tensiones generadas por la humectación y secado en la superficie de la semilla
frecuentemente provocan deterioros en la integridad del tegumento, lo que resulta
en una distribución no uniforme del tratamiento y afecta la emergencia,
supervivencia de las plántulas y el rendimiento. Para mitigar estos efectos, se
realizan tratamientos a las semillas con el fin de preservar sus características
calidad. El objetivo del presente trabajo fue evaluar la capacidad de adherencia de
cinco materiales para el tratamiento de semillas con extractos vegetales en formas
de harinas. Se seleccionaron diferentes adherentes considerando su facilidad de
acceso y practicidad en la preparación, las soluciones preparadas se colocaron en
una gradilla con temperatura y agitación y se utilizó un colorante comestible en gel
de origen vegetal. Para la aplicación de los tratamientos, se emplearon harinas
vegetales obtenidas de hojas de brócoli liofilizadas y maceradas. Las variables
evaluadas incluyeron: cobertura de semillas mediante análisis de imágenes con una
cámara digital y el software imagen-Pro Plu, estructura de recubrimiento mediante
microscopia electrónica de barrido y variables fisiológicas como germinación,
longitud de plúmula y radícula, materia fresca y seca. Adicionalmente, en los
tratamientos con la mejor cobertura con la mejor cobertura, comercial + polvo y
politerpeno + polvo, así como los testigos y testigo + polvo, se analizaron variables
bioquímicas: concentración de clorofila, fenoles, glutatión, proteínas totales y
flavonoides. Los tratamientos con mayor capacidad de adherencia fueron el
comercial y politerpeno, mientras que los adherentes, CMC, caseína y almidón
mostraron una menor capacidad. El tratamiento con adherente comercial presentó
mayor uniformidad en el recubrimiento, lo cual es indispensable para una aplicación
y cobertura eficiente de los materiales. Los tratamientos tuvieron efecto significativo
sobre la germinación, no habiendo diferencia significativa entre el testigo y los dos
tratamientos con la mejor cobertura (comercial y politerpeno), asimismo hubo
diferencia significativa en longitud de plúmula, longitud de radícula, peso fresco y
peso seco, en cuanto a variables bioquímicas, el tramiento con la mayor
concentración de clorofila fue el comercial + polvo, en comparación con el testigo,
que presento la concentración más baja, no teniendo diferencia con los otros
tratamientos: testigo + polvo y politerpeno + polvo. Estos tratamientos no tuvieron
efecto significativo sobre el contenido de glutatión, fenoles y flavonoides y si tuvieron
efecto significativo sobre el contenido de proteínas totales Los resultados en este
estudio demuestran que la elección del adherente influye en la cobertura y eficacia
de los extractos vegetales aplicados a las semillas"
Estudiantes
Investigadores