Análisis del consumo de sustancias nocivas en estudiantes de una Universidad en el Noreste de México
Tesis de licenciatura
Versión publicada
Tesina
Universidad Autónoma Agraria Antonio Narro
Saltillo, Coahuila, México
"El objetivo de esta investigación es determinar qué tipo de sustancias nocivas consumen con mayor frecuencia los estudiantes de la Universidad Autónoma Agraria Antonio Narro (UAAAN), así como determinar qué variables sociodemográficas, económicas, emocionales, educativas y del entorno familiar influyen en el consumo de sustancias nocivas (CSN). Se estimaron estadísticos descriptivos y modelos econométricos Logit binario, con base en datos obtenidos de una encuesta aplicada a una muestra de 255 estudiantes de la UAAAN, institución de educación superior ubicada en la Ciudad de Saltillo, Coahuila, México. Entre los resultados descriptivos se encuentran los siguientes: el 80.7% de los estudiantes es consumidor de algún tipo de sustancia nociva, sobresaliendo la ingesta de bebidas alcohólicas, que van desde siempre (18%) a con mayor frecuencia (51%), seguido del tabaco que se consume siempre (8%) y ocasionalmente (13%), y en menor medida el uso de marihuana con el 13% de los estudiantes, y sólo el 3% que manifestó que siempre o frecuentemente ingiere cocaína. Las estimaciones del modelo Logit muestran que la probabilidad de CSN tiende a incrementar a mayor ingreso monetario del estudiante, al aumentar el grado de relación social del estudiante entre sus amigos y compañeros, y cuando incrementa la frecuencia de CSN entre los integrantes de su familia; en cambio, la probabilidad de CSN tiende a reducir cuando el estudiante es una mujer en comparación a un hombre, y mantiene una buena relación y comunicación con sus padres. Asimismo, se identificó que la edad, promedio académico, experimentar emociones negativas (estrés, ansiedad y depresión), así como practicar actividades deportivas y culturales no influyen estadísticamente en el CSN"
Estudiantes
Investigadores