"Formación y selección de genotipos (variedades, híbridos) sobresalientes de melón (Cucumis melo L) a partir de criterios agronómicos."
Artículo
Versión publicada
Universidad Autónoma Agraria Antonio Narro
Saltillo, Coahuila,  México.
" En el presente trabajo se evaluaron 18 genotipos en tres ambientes 
contrastantes: Túnel, Bajío (Buenavista) y Parras, con un diseño de 
bloques al azar con arreglo de parcelas divididas en tres tratamientos : 
poda en el tallo principal en la sexta hoja (POD1), poda en la sexta hoja 
de las dos ramificaciones que se producen al realizar la primera poda 
(POD2) y sin poda (SPOD), para su análisis individual, combinado y su 
interacción genotipo-ambiente con el Modelo de Efectos Principales 
Aditivos e Interacciones Multiplicativas (ammi), para seleccionar geno
tipos con buena estabilidad en las siguientes variables agronómicas: 
desarrollo de frutos (DESFRUT), frutos amarrados (FRUTAM), peso to
tal (PESO) y rendimiento (REND). Respecto a la variable FRUTAM, en 
el ambiente Túnel, los genotipos con mayor estabilidad fueron: UAN
MEL4, ExN, BxI y (N)(ExL); para el Bajío, los más estables fueron: UAN
MEL7 y UANMEL2, y en el ambiente Parras ninguno presentó valores 
favorables para estabilidad. En relación con la variable DESFRUT, en el 
ambiente Túnel los genotipos más estables fueron: BxN y (N)(ExL); 
en el Bajío: UANMEL4 y (LxM)(B), y en Parras: (I)(ExL) y CRUISER. En 
la variable PESO, en el Túnel los más estables fueron: UANMEL7, (ExL)
 (JxK), BxN y B; en el Bajío: (ExL), CRUISER y (N)(ExL), y en Parras: 
UANMEL4 y ExN. Estos resultados indican un efecto favorable en in
tensidades de poda en melón, que se manifiesta en los rendimientos, 
además de que el uso de podas mejora la productividad y hace más 
rentable el cultivo del melón."
Estudiantes
Investigadores